Sebastián Celaya. consejero de Sanidad de Aragón.                                             
                                        
                                        
                                            La 
formulación de grandes redes de profesionales y pisos asistenciales que determinen el uso racional de los medicamentos y generen protocolos terapéuticos con tal fin es una fórmula que cada vez se extiende más en España. Al proyecto que 
anunciara hace unos meses la Comunidad Valenciana se suma el de 
Aragón, con similar naturaleza.
 
A través del 
Boletín Oficial de región, la 
Consejería de Sanidad ha anunciado y sometido a información pública el proyecto de orden para creación regulación de una r
ed de uso racional del medicamento y productos sanitarios autonómica, una que va a abarcar “las estructuras de
 todos los niveles asistenciales y de todos los centros" y dispositivos del Sistema de Salud de Aragón vinculadas”.
 
En ella, se va a crear la ”
Unidad de coordinación autonómica de uso racional del medicamento y productos sanitarios de Aragón para el impulso, la coordinación y el seguimiento de todas las actuaciones que el Departamento de Sanidad desarrolle en relación con el uso racional del medicamento y productos sanitarios en el Sistema de Salud de Aragón”, según indica la orden correspondiente, a la que ha tenido acceso Redacción Médica.
 
Bajo el mando de un farmacéutico
 
En esta red, van a estar 
tanto servicios de farmacia de hospitales como de Atención Primaria, así como centros sanitarios de titularidad pública o privada “con actividad concertada”. Para su coordinación se crea 
la Unidad de coordinación autonómica de uso racional, cuyo responsable será “un facultativo especialista en farmacia hospitalaria y de atención primaria” y tendrá, entre otras funciones, la promoción de políticas de uso racional y de acciones de formación continuada y “establecer mecanismos de intercambio de 
información farmacoterapéutica con la industria farmacéutica y con la industria relacionada con productos sanitarios”.
 
Así mismo, dentro de esta unidad se crearán una serie de comisiones para corpartimentalizar su funcionamiento: la Comisión de 
evaluación de los medicamentos y productos sanitarios en atención especializada, la de 
información y actualización en farmacoterapia, la de 
evaluación de medicamentos huérfanos y productos sanitarios 
en enfermedades raras y las de sector para el uso racional del medicamento y productos sanitarios.
Acceda al proyecto de Aragón                                          
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.