El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero.
El Gobierno de Aragón continúa trabajando para
cubrir el 40 por ciento de plazas vacantes en el Hospital Obispo Polanco de Teruel. La receta del consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, consiste en
contratos de interinidad de larga duración y la
superOPE que se anunció en el arranque del verano.
Bancalero ha contestado en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón que "la primera medida que tomó el Gobierno de Aragón para
revertir la precarización laboral de nuestros trabajadores fue revertir los recortes del anterior Gobierno con medidas como el pago de la carrera profesional de nuestros facultativos".
Además, el consejero de Sanidad aragonés ha indicado que actualmente se están adoptando medidas como "la adopción de contratos de interinidad de larga duración para
disminuir la rotación de los profesionales sanitarios, la ejecución de los procesos de selección ya convocados, así como convocatoria de los pendientes,
priorizando a corto plazo las plazas de difícil cobertura".
Por su parte, también se ha propuesto la estabilización de
más de 1.400 plazas de personal sanitario para su conversión en plazas estructurales. "Esto va a permitir disponer de plantillas más ajustadas a la realidad y disminuir la tasa de temporalidad del Servicio Aragonés de Salud", ha explicado Bancalero.
Cierre del paritorio de Teruel
El consejero de Sanidad también ha tenido que dar explicaciones sobre el
cierre del paritorio del Hospital Obispo Polanco de Teruel. Bancalero ha señalado que durante el periodo estival "se ha procedido al cierre temporal y planificado de determinadas camas hospitalarias,
sin que ello haya afectado a la adecuada prestación del servicio asistencial, el cual se ha seguido desarrollando con normalidad y conforme a los estándares de calidad exigibles".
Bancalero ha agregado que "se encuentra debidamente organizada la atención en el área de Ginecología y Obstetricia, incluyendo la cobertura completa de los partos,
garantizando en todo momento la continuidad asistencial y la atención sanitaria a los usuarios".
En cuanto a cuestiones que afectan a otros hospitales, como la situación del
área de Psiquiatría del Hospital Miguel Servet de Zaragoza, Bancalero ha remarcado que
el Departamento de Sanidad "garantiza la disponibilidad de los recursos asistenciales necesarios, incluyendo camas de hospitalización en el área de salud mental, en función de la demanda asistencial y de acuerdo con los criterios clínicos y de priorización establecidos".
Finalmente, interpelado por la situación del
Servicio de Urología en el Hospital de Barbastro, el consejero de Sanidad ha manifestado que desde el "Servicio Aragonés de Salud se ha garantizado la cobertura de todos los puestos asistenciales de guardia en el Servicio de Urología del Hospital de Barbastro, pese a las diferentes
situaciones de incapacidad temporal que ha sufrido este Servicio".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.