Algunos de los enfermeros especialistas en Geriatría y Pediatría que se incorporan esta semana a las nuevas plazas creadas por el Salud.
El Servicio Aragonés de Salud (Salud) de Aragón ha creado, por primera vez,
plazas de enfermera especialista en Pediatría y Geriatría. En total, ha dotado con
42 plazas de especialista en Pediatría y 38 en Geriatría, repartidas en las tres provincias de Aragón. Es un paso más en la apuesta del Departamento de Sanidad del Gobierno autonómico y del Salud por
potenciar las especialidades de Enfermería.
La directora del área de Enfermería de Salud,
María Teresa Clares, ha subrayado que Aragón da un paso histórico en el reconocimiento y fortalecimiento de la profesión enfermera, al reconvertir 42 vacantes de enfermera generalista en plazas para la especialidad de Pediatría y 38 para la especialidad de Geriatría.
Es la primera vez en la historia que se crean plazas para estas dos especialidades.
Además,
se transforman 97 plazas para la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria, que se suman a las 101 adjudicadas recientemente, tras celebrarse el primero concurso oposición de Aragón para esta especialidad enfermera, con el que Aragón ha sido pionero el ámbito nacional tanto por ser una de las primeras comunidades autónomas que desarrolla un proceso de este tipo, como por el número de plazas que se han consolidado.
En total,
todas estas plazas suman 278 de enfermera especialista en Familiar y Comunitaria, Pediatría y Geriatría. La mayor parte de los profesionales se van a incorporar el próximo jueves, 16 de octubre. “Esta medida supone un hito para los enfermeros especialistas, que ven reconocido el valor de su formación, su experiencia y el esfuerzo invertido en alcanzar un alto nivel de competencia”, ha dicho Clares.
Además, con estas nuevas plazas, el Servicio Aragonés de Salud reafirma su compromiso por contar con especialistas en cada área,
garantizando una atención más específica, segura y humana para los pacientes más vulnerables: la infancia y las personas mayores.
Para la profesión enfermera, la transformación de estas plazas es un
paso decisivo en la consolidación de su desarrollo profesional. Al respecto, la directora del área de Enfermería del Salud ha apuntado que cada una de estas profesionales especialista “aporta una visión experta y un cuidado adaptado a las necesidades concretas de cada etapa de la vida, integrando ciencia y cuidados”.
Asimismo, la presencia creciente de enfermeras especialistas en las plantillas de Aragón contribuirá a mejorar la calidad asistencial, reforzar el trabajo en equipos multidisciplinares y dar respuesta a las demandas sanitarias actuales. "El Salud, con esta apuesta, deja claro que quiere incorporar el conocimiento y el compromiso de estos profesionales para
construir un sistema más preparado, más humano y más cercano a la ciudadanía", ha dicho Clares.
Más plazas de especialista
Clares ha comentado que, según se acordó con los sindicatos en la Mesa Sectorial de Sanidad, a partir de ahora,
dos de cada tres vacantes de enfermera generalista se van a convertir en plaza de especialista. Además, en el caso de Pediatría, se van a convertir todas las que se generen en los servicios “más sensibles” de atención a población infantil, como son la UCI Pediátrica, UCI Neonatal, Urgencias pediátricas, Oncopediatría y Neonatos.
La transformación de estas vacantes en plazas de especialista ha ido seguida de un
proceso de oferta y elección de plaza por parte de profesionales formadas en estas especialidades.
Al igual que en el ámbito médico, hay diferentes especialidades en el área de Enfermería. Una vez concluidos los estudios universitarios, los graduados pueden optar a una especialización de dos años a través del programa de
formación especializada para enfermeros en las opciones de
Enfermería Familiar y Comunitaria, Salud Mental, Geriatría, Trabajo, Pediatría y Enfermería Obstétrica Ginecológica (matrona).
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.