La directora general de Salud Pública abre el proceso de audiencias legislativas sobre el Proyecto de Ley

 La directora general de Salud Pública abre el proceso de audiencias legislativas sobre el Proyecto de Ley del Instituto de Salud Pública de Aragón
La directora general de Salud Pública de Aragón, Nuria Gayán.


SE LEE EN 3 minutos
Esta semana se inician las audiencias legislativas en la Comisión de Sanidad de las Cortes de Aragón, un proceso clave en el desarrollo del Proyecto de Ley para la creación del Instituto de Salud Pública de Aragón. Estas audiencias consisten en intervenciones de ponentes propuestos por los grupos parlamentarios, quienes ofrecen su valoración sobre el texto legislativo desde distintas perspectivas profesionales y sociales.

La primera comparecencia ha tenido lugar este miércoles, a cargo de la directora general de Salud Pública, Nuria Gayán. A lo largo de las próximas semanas, se espera la participación de profesores universitarios, funcionarios, representantes de sociedades científicas, expertos en salud pública y otros actores relevantes de la sociedad aragonesa. Este proceso permitirá a los diputados conocer de primera mano el contexto y las opiniones sobre el futuro Instituto, enriqueciendo el debate parlamentario.

El futuro Instituto de Salud Pública de Aragón (ISPA), que está en proceso de creación y se prevé que esté operativo en 2026 sustituyendo a la actual Dirección General de Salud Pública, integrará la actual estructura, fortalecerá la capacidad de respuesta ante amenazas sanitarias y aplicará enfoques como "Una Sola Salud".

Nuria Gayán ha explicado hoy en su intervención los pasos dados hasta ahora para esta transformación del área de la Salud Pública y que ha incluido procesos de participación pública para diagnosticar la situación y analizar reformas de otras Comunidades, propuesta de crear el instituto y talleres de codiseño para definir el modelo territorial, los retos y las competencias. En julio pasado, se aprobó finalmente el proyecto de ley para crear el ISPA y ahora se encuentra en proceso de tramitación parlamentaria.

El Proyecto de Ley es fruto de un amplio proceso participativo iniciado en octubre de 2023, en el que profesionales de la salud pública colaboraron en el diagnóstico de situación y en el diseño del nuevo modelo organizativo. La propuesta contempla la creación del Instituto de Salud Pública de Aragón como una Entidad de Derecho Público, con personalidad jurídica propia, patrimonio propio y autonomía de gestión.

El Instituto integrará la actual Dirección General de Salud Pública y los servicios provinciales, sin duplicar estructuras, y permitirá reforzar la identidad, visibilidad y capacidad de respuesta del sistema de salud pública aragonés. Además, se busca mejorar la eficiencia económica mediante ingresos propios y actividades de investigación traslacional.

Objetivos del Instituto de Salud Pública


Entre los principales objetivos del Instituto destacan el de anticiparse a riesgos emergentes como enfermedades transmitidas por vectores, resistencias antibióticas o amenazas ambientales; aplicar el enfoque “Una Sola Salud”, que integra salud humana, animal y ambiental; y reforzar los sistemas de vigilancia y respuesta rápida.

También son sus finalidades las de potenciar la prevención y la atención a los determinantes sociales de la salud; mejorar la coordinación entre salud pública y servicios asistenciales; y atraer y retener talento profesional multidisciplinar.

El texto legislativo también contempla la creación de una Unidad de Salud Pública dentro del Servicio Aragonés de Salud, para facilitar la coordinación de programas como inmunizaciones y cribados, y desplegar acciones de promoción de la salud desde la atención comunitaria. Con esta iniciativa, Aragón avanza hacia una estructura de salud pública más sólida, eficiente y preparada para afrontar los retos sanitarios del presente y del futuro.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.