El Colegio de Médicos de Sevilla ha criticado duramente la situación de la sanidad pública de Andalucía, particularmente la situación laboral de los profesionales. Ha denunciado “el trato peyorativo que se les está dando en múltiples aspectos laborales, profesionales y sociales como son los contratos basura, el no cubrir las bajas de todo tipo, los recortes de personal, la falta de una verdadera carrera profesional, las diferencias retributivas que hacen que los médicos andaluces sean los peor pagados de España y por tanto tengan que buscar pluriempleos que hace casi imposible una mínima conciliación familiar”.
Así mismo, en un comunicado, “lamenta la injusta situación de los médicos jóvenes, cuya excelente formación valoran países con alto nivel de desarrollo y que se ven forzados a emigrar al extranjero en número cada vez más creciente, ante la falta de perspectivas dignas, tanto económicas como laborales o desarrollo profesional, cuando son evidentes las carencias de profesionales en numerosas especialidades médicas”.
Ha alertado además sobre “la ausencia de consenso ante la Administración Sanitaria andaluza para dialogar junto a las asociaciones científicas médicas en numerosos aspectos organizativos y estructurales para mejorar la calidad asistencial a los pacientes”.
Ha recordado que el médico “es la piedra angular en la asistencia de los pacientes tienen que ser estos profesionales médicos los que marquen las pautas, en consenso con la Consejería de Salud, de los programas asistenciales”.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.