Redacción. Sevilla / Jaén
La consejera de Salud de la Junta de Andalucía ha inaugurado este fin de semana el nuevo helipuerto de Osuna, el Centro de Salud de Marmolejo y la remodelación del Servicio de Urgencias del Hospital de Jaén. Y la labor inauguradora de la titular de Salud continúa, ya que este martes asistirá a un evento con motivo de la apertura del nuevo Centro de Salud de Olivar de Quinto, en el barrio de Dos Hermanas (Sevilla).
![]() María Jesús Montero, en una de las inauguraciones. |
Los usuarios del Complejo Hospitalario de Jaén se beneficiaran de las nuevas dependencias de Urgencias del Hospital Médico-Quirúrgico, que triplican su espacio, y que iniciarán su actividad durante los primeros días del mes de abril. La consejera de Salud, María Jesús Montero, ha visitado este lunes las nuevas dependencias, que sustituyen a las anteriores, y están situadas en el nuevo edificio y zonas remodeladas de los Hospitales Materno Infantil y Médico-Quirúrgico. Se trata de las obras de mayor envergadura realizadas en el centro, que han supuesto una inversión de 11,1 millones de euros que se suma a 1,6 millones en material médico.
El nuevo edificio cuenta con cuatro plantas y une el Hospital Médico-Quirúrgico y el Materno-Infantil. Las nuevas dependencias ocupan una superficie construida de 11.714 metros cuadrados -de los que 7.414 son de ampliación y 4.300 de reforma-. Albergan, además de las dos áreas de Urgencias de adultos y pediátricas, la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para adultos, zonas administrativas, el nuevo archivo de historias clínicas, el Servicio de Atención al Ciudadano (SAC), área de dirección, vestuarios, así como la mejora de los accesos.
Los hospitales Materno Infantil y Médico-Quirúrgico cuentan a partir de ahora con una nueva entrada general y una nueva entrada única para las Urgencias diseñadas de forma que facilite la accesibilidad de sus usuarios, con espacios amplios y luminosos.
Área de Urgencias
Las áreas de Urgencias del Médico-Quirúrgico amplían su extensión en 1.470 metros cuadrados con respecto a la anterior, al pasar de los 660 a 2.130 metros cuadrados. Están diseñadas pensando en la comodidad de los ciudadanos, para lo que han establecido nuevos circuitos, que además permiten la diferenciación en la atención a los pacientes pediátricos y adultos, tal y como se recoge en el Decreto de Atención al Menor Hospitalizado.
Están ubicadas en la planta – 1 del nuevo edificio, y cuenta con una área de recepción, área de observación, consultas, radiodiagnóstico y amplias salas de espera diferenciadas para pacientes y familiares. La sala de observación tiene 14 camas, dos de ellas de aislamiento, dotadas de cabeceros suspendidos de última generación, y 18 sillones. Junto a ella se encuentran dos nuevos boxes de reanimación cardiopulmonar, uno para adultos y otro para emergencias pediátricas.
La zona de consultas y pruebas diagnósticas de Urgencias cuenta con dos consultas preferentes, nueve polivalentes (de las que dos son de enfermería) y dos salas de triaje; salas de yesos, curas, área administrativa, y dos salas de exploraciones radiológicas, donde se han instalado dos nuevos equipos de alta precisión. Se trata de un equipo de rayos X y un arco digital, que ha supuesto una inversión de 300.00 euros.
El Área de Urgencias del Hospital Médico-Quirúrgico atendió el pasado año un total de 55.822 urgencias, es decir, 153 urgencias-día. Cuenta con 29 médicos, 17 profesionales de enfermería, 12 auxiliares, y 41 personal no sanitario.
Unidad de Cuidados Críticos
Las dependencias de la nueva Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan, además de la zona de hospitalización intensiva, con una de sala de estimulación cardiaca y ecocadiografía, una sala para familiares y una zona de administración. Todo ello en un espacio de 1.508 metros cuadrados, lo que significa que duplica el espacio del que disponía hasta ahora, y su diseño permite la entrada de luz natural en todas sus salas.
En estas dependencias se ubican un total de 15 camas en boxes individuales, con modernos cabeceros suspendidos de techo. Como novedad, la nueva área de UCI diferenciará la atención a pacientes cardiovasculares agudos, y contará con dos nuevos respiradores de última generación, y sistema de monitorización individual de pacientes.
La Unidad de Cuidados Intensivos cuenta con 11 médicos, 10 médicos residentes, 23 profesionales de enfermería, 18 auxiliares y cinco de personal no sanitario. La Unidad de Medicina Intensiva registró el pasado año 776 ingresos, con 4.354 estancias, se realizaron 182 implantes y 1.548 consultas de revisión, además de 3.881 exploraciones.
La apertura de las nuevas Urgencias y UCI de adultos cierra la renovación completa del área urgente de los centros Médico Quirúrgico y Materno Infantil, ya que desde febrero de 2008 están en funcionamiento las urgencias de Pediatría, Ginecología y Obstetricia. Estas últimas instalaciones supusieron una importante mejora en amplitud y confortabilidad, ya que incrementaron su espacio más de un 150 por ciento.
Atención al ciudadano y archivos
El Servicio de Atención al Ciudadano (SAC) ha multiplicado su espacio, convirtiéndose en unas instalaciones diáfanas con luz natural, y especialmente diseñadas para facilitar la comodidad de los usuarios y pacientes que se acercan a esta área administrativa para solventar cualquier trámite. Cuenta con 35 profesionales, y se encarga de gestionar entorno a 100.000 urgencias al año, más de 6.800 ingresos programados y 13.400 ingresos urgentes.
El área de atención al ciudadano se distribuye en atención de Urgencias, situado en la planta –1, y zona de información y prestaciones, situada en la planta baja del nuevo edificio. Esta zona administrativa, situada junto a la entrada general del hospital, suma 1.457 metros cuadrados, en la que se incorpora la zona de dirección del centro, y áreas comunes de reunión, distribuidas en diversas salas, además de la nueva capilla.
La construcción del nuevo edificio de Urgencias ha permitido igualmente la puesta en marcha del nuevo archivo de historias clínicas, situado en las áreas reformadas del Hospital Médico-Quirúrgico, en la planta –2 del nuevo edificio. El archivo alcanza en la actualidad los 600 metros cuadrados, y con la ampliación prevista se duplicará hasta alcanzar los 1.200 metros cuadrados. En los próximos meses se comenzará la digitalización de historias clínicas, que permitirá almacenar la información de pacientes sin hacer uso del papel. En la misma planta se encuentran los nuevos vestuarios, que con 683 metros cuadrados, ofrecen más amplitud y mejores instalaciones para los trabajadores de ambos centros.