Antonio Sanz, consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía. (Foto de la Consejería de Sanidad de Andalucía)
La Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias, a través del Centro Andaluz de Farmacovigilancia de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, se suma a la décima edición de la #MedSafetyWeek, una iniciativa promovida por el Uppsala Monitoring Centre, centro colaborador de la
Organización Mundial de la Salud (OMS) para la
vigilancia internacional de la
seguridad de los medicamentos.
Esta campaña, que se celebra del 3 al 9 de noviembre, tiene como objetivo
fomentar la notificación de sospechas de reacciones adversas a medicamentos (RAM) tanto entre profesionales sanitarios como entre pacientes, y concienciar sobre la importancia de
comunicar cualquier efecto no deseado para conocer mejor los posibles riesgos de los medicamentos y contribuir a su uso seguro.
Una reacción adversa a un medicamento es cualquier
respuesta nociva, no deseada o imprevista que produce un
medicamento. También se consideran reacciones adversas los errores de medicación que
ocasionen un daño en el paciente. Para controlar la seguridad de los medicamentos una vez comercializados se desarrollan actividades de farmacovigilancia, que permiten supervisar que los medicamentos
sean seguros y detectar la aparición de posibles efectos adversos.
Iniciativas para promover la participación
En el marco de esta iniciativa, la consejería difundirá a través de sus redes sociales mensajes dirigidos a
promover la participación ciudadana y profesional en la detección y notificación de reacciones adversas, reforzando así la
cultura de la seguridad del paciente en Andalucía.
Asimismo, la Consejería ha habilitado en su página web una
nueva sección dedicada a la
farmacovigilancia y a la seguridad de los productos sanitarios, que reúne información actualizada sobre el sistema de notificación y los canales disponibles para comunicar sospechas de reacciones adversas. En este apartado se puede consultar la actividad del Centro Andaluz de Farmacovigilancia, acceder a
notas informativas y alertas sobre medicamentos, productos sanitarios y cosméticos, y conocer más en profundidad el Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano y el Programa de Notificación Espontánea de Reacciones Adversas a Medicamentos.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.