Servicio Andaluz de Salud (SAS).
El Servicio Andaluz de Salud (SAS), dependiente de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, ha publicado la resolución y listado definitivo de personas aspirantes con baremación de méritos de la bolsa de suplencia para la categoría de
Medico/a de Emergencias Sanitarias del Centro de Emergencias Sanitarias 061 y su orden de prelación correspondiente para contratación temporal.
El listado está ordenado en función de la nota obtenida por los candidatos, en la que ha influido la puntuación por experiencia profesional. Las personas aspirantes dispondrán de un plazo de
tres días hábiles (13, 14 y 18 de agosto) contados a partir del día siguiente de la publicación del listado,
para solicitar las preferencias de provincias a las que optan para la cobertura de los contratos a través de la Ventanilla Electrónica Profesional (VEC).
Para aquellos aspirantes a quienes no les haya sido convalidada la prueba práctica por la Comisión de Selección, conforme a lo establecido en el punto sexto de las bases de la convocatoria, se procederá a su
llamamiento para la realización de dicha prueba, siguiendo el orden de prelación establecido en el listado definitivo de personas admitidas.
Listas de carrera profesional
Además, el SAS ha lanzado hace dos semanas
un mensaje de "tranquilidad" después de que se publicaran los listados provisionales del
proceso excepcional de carrera profesional. Esto después de que el Sindicato de Enfermería Satse en Andalucía le acusara de realizar "un auténtico fraude institucional" porque estos listados dejaban fuera, "de forma arbitraria e injustificable, al 55 por ciento de los profesionales participantes -3.883 de un total de 6.975-".
El grupo más afectado fue el A2 (enfermeras, enfermeras especialistas y fisioterapeutas), ya que más de la mitad de las solicitudes han sido rechazadas,
quedando 554 profesionales fuera del proceso, según los números aportados por la central sindical. Satse denunció entonces "unos criterios opacos, cambiantes y no negociados para reducir a toda costa el número de profesionales reconocidos".
En consecuencia, el Servicio Andaluz de Salud explicó en un comunicado que el proceso se desarrolló "conforme a la normativa vigente y a los criterios establecidos en los acuerdos y resoluciones publicados oficialmente", aunque, para "garantizar los derechos de los profesionales", anunció la
habilitación de un plazo de alegaciones del 8 al 19 de septiembre, "evitando el mes de agosto precisamente para no interferir en el periodo vacacional y facilitar su participación en este trámite".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.