Un total de 27.917 personas se han inscrito para participar en los primeros exámenes.                                            
                                        
                                        
                                            Los primeros exámenes de la 
Oferta de Empleo Público (OPE) de estabilización del 
Servicio Andaluz de Salud (SAS) comenzarán este 
sábado con la realización de las pruebas para la categoría de Enfermería, Enfermería especialista obstétrico-ginecológica y fisioterapeutas. Los exámenes se realizarán simultáneamente en 28 sedes distribuidas en Granada y Sevilla. En total, esta OPE convoca 
14.818 plazas, 14.316 del SAS y 502 de agencias sanitarias.
Un total de 
27.917 personas se han inscrito para participar en los primeros exámenes. En total, para todas las categorías de la 
Oferta de Empleo Público se prevé que puedan inscribirse cerca de 219.300 candidatos. En esta fase de 
oposición, la prueba constará de un 
cuestionario teórico de 100 preguntas tipo test (más tres de reserva) con cuatro respuestas alternativas y un cuestionario práctico de 50 preguntas tipo test con 4 respuestas alternativas, adecuado a las funciones propias de la categoría a la que se aspira y relacionado con el programa de materias. La duración máxima para la realización de las dos pruebas será de tres horas para las categorías del grupo A, dos horas para las del grupo C y una hora y media para las agrupaciones profesionales (Grupo E).
	Estabilización de la plantillas del SAS
Esta estabilización responde al 
Real Decreto-ley 14/2021, de 6 de julio, de medidas urgentes para la 
reducción de la temporalidad en el empleo público que autoriza una tasa adicional para la estabilización de empleo temporal que incluirá las plazas de naturaleza estructural que, estando dotadas presupuestariamente, hayan estado ocupadas de forma temporal e ininterrumpidamente al menos en los tres años anteriores a 31 de diciembre de 2020. 
Entre las categorías con mayor número de 
puestos convocados está 
Enfermería con 3.919 plazas de las cuales 3.758 son de Enfermería, para 
matronas se convocan 48 plazas y otras 113 para 
fisioterapeutas. Del total de plazas para la OPE de estabilización para el concurso oposición hay 1.655 plazas de enfermería, 40 para matronas y 38 para fisioterapeutas. Del total de plazas, se reserva un 10 por ciento para ser cubiertas por 
personas con discapacidad siempre que superen los procesos selectivos y acrediten su discapacidad y la compatibilidad con el desempeño de las tareas.
	Fechas de exámenes a la OPE del SAS
Tras los exámenes de este sábado, se celebrarán el próximo 
28 de octubre las pruebas correspondientes a categorías de facultativos 
especialistas de área y 
Medicina de Familia. En el mes de noviembre, se realizarían las pruebas para la categoría de celador, celador-conductor, resto de categorías de facultativos especialistas de área, Medicina del trabajo, Medicina de admisión y documentación clínica, Odontología, Epidemiología, Pediatría de 
Atención Primaria, terapeuta ocupacional, logopeda, y trabajador social.
En el mes de 
enero, se realizarán las pruebas de auxiliar 
administrativo, administrativo, técnico de la función administrativa y técnico medio de función administrativa. En 
febrero, se examinarán las personas candidatas para técnico en cuidados 
auxiliares de enfermería, técnicos sanitarios, cocinero, pinche, personal de lavandería y planchado. Finalmente, en marzo, se prevén realizar las pruebas del resto de categorías de Servicios Generales.
	Nueva OPE del SAS
Esta semana el SAS anunció una 
nueva OPE con 3.838 plazas. Del total de vacantes, 2.865 son de acceso libre y 973 por promoción interna. Desde Consejería señalan que esta OPE corresponde al 120 por ciento de la tasa de reposición. La 
Consejería de Salud señala que, en total, las convocatorias de empleo público abiertas o aprobadas hasta la fecha y desde 2018 supondrán la estabilización de más de 
70.000 profesionales en el SAS para llegar al objetivo establecido por el Gobierno andaluz de alcanzar el
 94 por ciento de estabilidad en su plantilla.                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.