María Ángeles Prieto, portavoz sanitaria del PSOE-A.
El Pleno del Parlamento andaluz ha rechazado este jueves, 24 de julio, con los votos del PP-A, una proposición no de ley (PNL) del Grupo Socialista relativa a la
actualización de la bolsa única de empleo del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y la publicación de listados definitivos para enfermeras y áreas específicas que corrijan "errores" que se han producido.
En concreto, la iniciativa, que ha defendido ante el Pleno la diputada del PSOE-A
María Ángeles Prieto y que ha sido apoyada por los demás grupos de la Cámara -Vox, Por Andalucía y Mixto-Adelante Andalucía-, planteaba que el Parlamento instase al Gobierno andaluz "a que se restablezcan los méritos previamente baremados en anteriores cortes de la
Bolsa de Empleo del SAS, traspasando automáticamente a la Ventanilla Electrónica del Candidato (VEC) los méritos ya inscritos en el sistema anterior de Bolsa”. Todo ello "respetando los principios de legalidad, buena administración y seguridad jurídica y publicando nuevos listados corregidos, antes del 30 de septiembre de 2025".
De igual modo, el Grupo Socialista quería con esta iniciativa que el Parlamento instase al Consejo de Gobierno de la Junta a que "se dé respuesta a los
recursos de reposición realizados por los profesionales respecto al último listado publicado en junio de 2025, antes del 30 de septiembre de 2025". En tercer y último lugar, la iniciativa del PSOE-A planteaba que el Parlamento instase al Gobierno andaluz a que "en tanto dure el proceso de construcción del nuevo modelo de bolsa de empleo del SAS, se mantenga el sistema vigente y se reactive de forma urgente el proceso de baremación correspondiente al corte de 31 de octubre de 2024".
"Errores" en la baremación de listados provisionales
En la exposición de motivos para justificar esta iniciativa, el Grupo Socialista explicaba que, el pasado 23 de junio de 2025, el SAS publicó "los listados definitivos de la Bolsa Única de Empleo para enfermeras y áreas específicas con el corte actualizado a 31 de octubre de 2023". "Estos listados definitivos
mantienen los errores en la baremación de los listados provisionales publicados a finales de 2024, ya detectados y denunciados por los sindicatos y profesionales", según relataba la iniciativa socialista, que precisaba que "la casuística es diversa y afecta a miles de candidatos, con el agravante de la discrecionalidad que genera puntuaciones diferentes ante el mismo mérito o la misma experiencia laboral".
Así, desde el PSOE-A han advertido de que "los errores que se han producido en los listados de la Bolsa Única del SAS 2025 han provocado la desaparición, incorrecta suma o no reconocimiento de méritos previamente registrados y baremados en cortes anteriores, dejando a muchos profesionales sin puntuación, con reducción injustificada de la misma o directamente excluidos de las listas”. Una situación que "va a afectar de manera directa a la
calidad asistencial del sistema sanitario público andaluz, al reducirse de manera injusta la disponibilidad de personal con experiencia acreditada".
"Adicionalmente", según continuaba detallando la iniciativa socialista, "se han detectado omisiones en las listas definitivas que afectan incluso a profesionales que han presentado toda la documentación en tiempo y forma, lo que evidencia
una preocupante falta de rigor, transparencia y fiabilidad en el sistema de gestión de la Bolsa".
Malestar en el personal sanitario
Según se podía leer en la PNL rechazada, "esta situación ha generado una profunda
preocupación y malestar entre el personal sanitario afectado y la ciudadanía en su conjunto, ante el riesgo de precarización del sistema público de salud y de pérdida de personas profesionales cualificadas en momentos de especial vulnerabilidad del sistema sanitario público andaluz".
La iniciativa explicaba además que "los datos baremados en los listados de 2025 solo incluyen méritos hasta octubre de 2023", lo que "impide que las dos últimas promociones de enfermeras graduadas hayan podido inscribirse en la Bolsa SAS y que la mayoría de ellas se haya visto obligada a emigrar a otras comunidades autónomas, donde sí han podido inscribirse en las bolsas de empleo y, además,
obtener un contrato de larga duración".
Desde el Grupo Socialista han advertido de que "la propia Consejería de Salud" ha reconocido "graves problemas en la gestión de la Bolsa Única del SAS" y ha anunciado "un proceso de negociación en Mesa sectorial para construir" un nuevo sistema, si bien "este proceso se prolongará durante meses", y "no puede ser obstáculo para la subsanación de los errores en los listados actuales y
garantizar el acceso al empleo público de las enfermeras eventuales del SAS a partir de octubre -finalizados los contratos de verano- respetando los principios de igualdad, mérito y capacidad", han sostenido desde el PSOE-A para justificar la presentación de esta PNL.
Dificultades técnicas en la bolsa del SAS
En el turno de posicionamiento de los grupos, la parlamentaria del PP-A
Beatriz Jurado ha señalado que su formación conoce "perfectamente y entiende la frustración y el enfado" entre el colectivo de enfermeras por la situación que aborda la iniciativa, pero ha apostillado que el "origen" del "problema" que les afecta reside en la etapa de gobierno socialista en la Junta, ya que "el marco regulador de la bolsa del SAS data de 2005 y entró en vigor en 2008", por lo que ha señalado que el PSOE-A no tiene "ningún tipo de legitimidad" para exigir al actual Gobierno del PP-A "lo que ellos no hicieron en su día".
Además, ha señalado que "lo que se está pidiendo" en la iniciativa "es imposible desde el
punto de vista técnico", y ha acusado a los socialistas de estar "manoseando la frustración y el enfado de muchos profesionales, pero no les va a ir bien”. Además, ha avisado al PSOE-A antes de concluir de que el PP-A entiende que "hay que
cambiar el marco regulador y los baremos y seguir actualizando las bolsas".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.