Sesión de la Comisión de Salud y Consumo del Parlamento andaluz.
La Comisión de Salud y Consumo del Parlamento de Andalucía ha aprobado con
15 votos a favor y dos en contra, el primer punto de una Proposición No de Ley (PNL) presentada por el Grupo Parlamentario Socialista relativa a la
Ley de Creación de la Agencia Estatal de Salud Pública y su sede en Granada. Tanto los socialistas como el Partido Popular han emitido posiciones a favor, pese a las diferentes que han mostrado ambas agrupaciones en el debate con enfoque nacional.
La diputada María Ángeles Prieto, portavoz de Salud de los socialistas, ha sido la responsable de defender el contenido de la PNL, cuyo primer punto consistía en
mostrar la posición favorable del Parlamento andaluz a que se apruebe "nuevamente en la
Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados el texto de la Ley de Creación de la Agencia Estatal de Salud Pública".
"A pesar del
consenso técnico y político logrado durante la tramitación de la ley, con el apoyo de todos los grupos parlamentarios, excepto los negacionistas de Vox, el
Partido Popular votó en contra en el Congreso junto a Junts, bloqueando su aprobación definitiva", ha indicado la diputada en la sesión. Y es que el pasado marzo,
el proyecto de ley que creaba la Agencia Estatal fue rechazado en el pleno con 167 votos a favor y 176 en contra (y dos abstenciones), por el 'no' de los Populares y Junts per Catalunya, que se sumó al de Vox.
Prieto ha considerado que el voto en contra del Partido Popular priorizó "su
estrategia de confrontación con el Gobierno de España por encima del interés general y de los avances en Salud Pública que la ciudadanía necesita". En ese sentido, ha señalado que el Parlamento andaluz debe mostrar su "
apoyo a la aprobación de la ley en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados", a donde volverá el texto de la iniciativa "tal y como se rechazó". "Ya digo, un texto que había logrado el apoyo y el consenso de todos los grupos políticos y que había sido votado favorablemente en la Comisión de Salud también por los diputados del Partido Popular", ha insistido.
En tanto, la diputada del Partido Popular Rosa María Fuentes ha cuestionado el contenido de la PNL y ha enfatizado que el Gobierno de España "ha tardado más de dos años en llevar al Congreso una ley que al final ha sido una ley chapucera que
no garantiza la independencia de esa Agencia"
ni la dota de presupuesto "de manera suficiente". Además, ha asegurado que la Escuela Andaluza "no se ha desintegrado" y que, por el contrario, ha sido "reforzada" dentro del Instituto de Salud de Andalucía.
"Exijamos todos juntos
un proyecto serio, con seguridad jurídica, con una
agencia independiente al servicio de todos los españoles y no sometida al dictado de una ministra, la ministra o el ministro de turno, ni que sea utilizada como una cortina de humo electoral para tapar el abandono de su Gobierno a la provincia de Granada", ha dicho.
El segundo punto no fue aprobado
La diputada Prieto ha mencionado el segundo punto que contemplaba la PNL: instar al Consejo de Gobierno de la Junta a
revertir la extinción de la Escuela Andaluza de Salud Pública en el
recién creado Instituto de Salud de Andalucía, "recuperando su personalidad jurídica, su autonomía, su presupuesto y plantilla propia,
manteniendo su sede en Granada y garantizando sus líneas de trabajo en salud pública".
"En junio de 2024, el mismo Gobierno andaluz decidió extinguir la Escuela Andaluza, una institución reconocida internacionalmente y clave en esta candidatura. La
decisión ha debilitado la posición de Granada al eliminar una de las principales fortalezas", ha destacado. Sin embargo, este punto
no ha alcanzado los votos suficientes para su aprobación en la comisión parlamentaria.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.