La consejera de Salud y Consumo ha señalado que en cuanto esté el terreno disponible iniciarán los trámites

Rocío Hernández
Rocío Hernández, consejera de Salud y Consumo de Andalucía.


SE LEE EN 2 minutos
La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, ha manifestado el "compromiso" de la Junta de Andalucía para construir el nuevo Hospital de Cádiz y ha señalado que están "deseando que en cuanto esté el terreno disponible" empezarán "con todos los trámites que hay que hacer".

En declaraciones a la prensa, Hernández ha afirmado que el paso dado por el alcalde de la ciudad, Bruno García, de realizar una operación de crédito para adquirir los terrenos donde se ubicará el nuevo hospital "es un avance". En este sentido, ha agradecido al alcalde las gestiones "porque entendemos y compartimos también esa necesidad de la ciudad".

Asimismo, la consejera ha recordado que el Plan Funcional ya está elaborado desde 2023, por lo que en "cuanto nos digan" comenzará con "todos los trámites". "Evidentemente, es una prioridad porque es un hospital que va a poder dotar a Cádiz no solamente de las necesidades sanitarias de ahora, sino en el futuro", ha añadido.

Por último, ha explicado que una vez que el Ayuntamiento adquiera los terrenos, primero deberán "hacer la cesión" y, a partir de ahí, "una vez está el plan funcional, hay que publicar la redacción del proyecto". "Son varios trámites que llevan su tiempo, pero hay un compromiso y también se planteará, aunque no es competencia de la Consejería de Salud y Consumo, agilizar todos los trámites de alguna manera", ha concluido.

Plan Funcional del nuevo Hospital de Cádiz


En marzo de 2023, la Junta presentó el Plan Funcional del nuevo Hospital de Cádiz, un proyecto que tiene por objetivo dar respuesta a una necesidad y una reivindicación histórica de la ciudadanía y atender de forma eficaz todas sus necesidades de salud.

La entonces consejera de Salud Catalina García explicó que se trataría de un plan con posibilidades de expansión a largo plazo, que estuviera orientado a ingresos de alta complejidad y a una atención en acto único, con el desarrollo de áreas ambulatorias y alternativas a la hospitalización convencional. 

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.