La Consejería de Salud ha puesto en marcha medidas para evitar contagios

Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía
Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.


SE LEE EN 2 minutos
La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha activado el protocolo de actuación frente a los tres casos confirmados de gripe aviar en la región por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Dos de ellos se han detectado en Sevilla en aves silvestres y un tercero en Huelva, en aves de corral, todos del serotipo H5N1, según información oficial del ramo. 

Tal como ha adelantado Salud y Consumo a Redacción Médica, "aunque el riesgo de contagio a la población es muy bajo", se han tomado las medidas correspondientes y se está haciendo "el seguimiento a los contactos con riesgo de contagio".  

Y es que, como se conoce, el virus H5N1, familiarmente denominado gripe aviar, se ha expandido a nivel mundial, tal como lo ha advertido la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc), que señala que causa mortalidad masiva en la fauna silvestre, llegando a infectar a mamíferos y esporádicamente a algunos humanos. En conversación con este periódico, Luis Buzón, jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Burgos y portavoz de Seimc, aseguró que el riesgo para la población es "bajo", aunque hay que mantener la vigilancia sobre este virus.

Acciones tomadas por Salud de Andalucía


Ante este escenario, Andalucía ha puesto en marcha acciones como la vigilancia en humanos, con la identificación, valoración y seguimiento de las personas expuestas a estas aves o a ambientes contaminados durante 10 días. Además, incluso cuando no haya síntomas, tras cinco días de la exposición se realizarán pruebas PCR específicas "para ver si el virus está presente", según ha resaltado la consejería, a lo que se suma la identificación de casos que resulten sospechosos en personas que acudan a su centro de salud con una clínica compatible con la gripe y que comente que haya estado en contacto con aves enfermas o muestras. 

Entre las recomendaciones que han destacado están seguir las indicaciones en cuanto a alimentación de aves urbanas en parques o en la vía pública, mantener una muy buena higiene de manos, no tocar ni manipular ave muertas, informar al ayuntamiento del municipio en caso de encontrar una ave muerta y vacunarse de la gripe en el caso de ser candidatos a recibir esta vacuna. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.