Víricö

María, enfermera, ha criticado duramente la falta de estabilidad laboral en su sector si no tienes plaza fija

"No me extraña que, con estos contratos, las enfermeras dejen su profesión"
María, enfermera.


SE LEE EN 4 minutos
"No me extraña que los profesionales sanitarios tengan un burn out que flipas y quieran dejar la profesión". Con esta frase tan concisa comienza su vídeo María, enfermera, quien ha lamentado que los contratos en Enfermería -aunque no solo los de este sector- no ofrezcan una estabilidad laboral y, por tanto, que esa incertidumbre provoque un fuerte desgaste físico y mental a quienes trabajan en este ámbito de la salud.

"Ha llegado ese momento. Tenía que llegar. Lo contratos de mierda de la sanidad que vivimos actualmente", ha resaltado en su vídeo publicado en TikTok. Además, notablemente molesta, esta enfermera ha criticado que todo lo relacionado con los contratos en Enfermería sea sinonimo de ir con prisas. "Te llaman y te preguntan que si quieres un contrato, y si dices que sí, tienes que ir corriendo al día siguiente a firmarlo", ha incidido.

@merypebe Me tenía que quejar  #sanitarios #enfermerastiktok #enfermeria #burnout #sistemasanitario #profesionalesdelasalud #condicioneslaborales


Falta de estabilidad laboral en Enfermería


Esto no sería un gran drama si luego hubiese una estabilidad laboral tras firmar ese contrato. Pero el problema, según ha resaltado María, es que lo más normal es que estés cubriendo una baja y desconozcas cuánto tiempo estarás allí. "Entonces, estás en tu puesto laboral, que no es un horario de lunes a viernes, sino que haces noches y turnicidad, e intentas organizar tu vida. Pero no puedes, porque igual mañana ya no sigues ahí. O lo mismo sí, y acabas en ese puesto un montón de tiempo. Es que nadie lo sabe”, ha incidido.

Para María, eso provoca un importante desgaste físico y mental en estas profesionales. "Cómo no vamos a no tener burnout. Aprender todo lo necesario de ese Servicio, te adaptas, y en poco tiempo te marchas para volver a empezar. Pero bueno, el sistema está así montado y así es cómo estamos cuidando a nuestros profesionales sanitarios”, ha ironizado.

OPE en Enfermería


Tras la publicación de este vídeo, otros compañeros del sector han querido dar su opinión sobre este controvertido tema. Uno de ellos ha sido Basoa, quien le ha recordado a la autora del hilo que, para esa lograr esa estabilidad, hay que superar unas oposiciones y conseguir plaza. "Mientras, el trabajo te cae del cielo por ser sustituto. Vas dónde se necesita y cuándo se necesita a una profesional. Y, obviamente, no se puede saber cuánto te va a durar un trabajo en el que cubres una baja", ha recordado.

María José Saz, también enfermera, ha compartido la opinión de Basoa y ha resaltado que cubriendo una baja no se sabe cuando se incorporará el titular y, por tanto, "es lo que tiene". "Eso nos ha pasado a todos y no nos hemos quejado. Ahora la juventud os lamentáis de todo. Cuando apruebas y tengas tu plaza fija, ya no te ocurrirá más”, ha indicado.

Enfermería y la conciencia de clase 


En cambio, otros profesionales del sector han alucinado con los comentarios en contra de lo expuesto por la autora del hijo y se lo han hecho saber. "La gente en los comentarios no tiene ni empatía ni conciencia de clase. Entiendo que no empaticéis con ella porque la gente es muy mala en general, pero tenéis que ser conscientes de que todo esto os impacta a vosotros, los pacientes. Ya os quejaréis más tarde", ha subrayado otra enfermera.

De hecho, Reyna, también graduada en Enfermería y trabajando actualmente en Reino Unido, ha reconocido que "siempre" ha romantizado trabajar en España, y que muchas veces se plantea dejar su contrato actual y migrar. Pero cada vez que se encuentra con este tipo de comentarios sobre la inestabilidad laboral de su sector se le "quitan las ganas".
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.