“Yo atiendo a todos echando el tiempo que haga falta pero no pidáis encima un puto antibiótico”, se ha quejado
La saturación de los servicios sanitarios supone un grave problema para profesionales y enfermos.
SE LEE EN 1 minuto
POR REDACCIÓN
“El problema de la saturación [sanitaria] es en gran parte social”. Así comenzaba el doctor Miguel Díaz un hilo en su cuenta de Twitter en el que ha cargado duramente contra los pacientes que acuden a los servicios de Urgencias por dolencias que no necesitan una atención de emergencia.
El problema de la saturación es EN GRAN PARTE SOCIAL.
Si una persona sana de mediana edad acude como urgencia por tos y mocos de 2 días de evolución no vale ni desestructuración de la sanidad pública ni poyas en vinagre.
De acuerdo con este facultativo, si un paciente con 23 años acude a Urgencias porque la tos no le deja dormir, “es que somos una sociedad enferma y nos estamos cargando la sanidad solitos”, porque se está contribuyendo a saturar el sistema sanitario y a malgastar recursos.
No señores no.
Vale que acudiendo a atención primaria desaturas el hospital.
Pero VAMOS A TENER CONCIENCIA de los recursos.
Díaz ha dejado claro que es consciente de que todo el mundo tiene derecho a ver al médico “cuando le dé la gana”, pero ha subrayado que “ser solidario y tener un poco de cerebro también ayuda”.
"yo pago mis IMPUESTOS POR TANTO VOY AL MÉDICO CUANDO ME DA LA GANA"
COOOOOOOORRRECTO.
Pero ser solidario y tener un poco de cerebro también ayuda.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.