No hay una regla escrita sobre cómo un médico debe prepararse el
examen MIR. Las condiciones que atraviesa cada aspirante son únicas y mientras algunos llevan el proceso de manera muy positiva, otros, en cambio,
encuentran baches en su camino que les dificulta llegar a la meta. Esta diferencia en el proceso es lo que ha querido resaltar Julia, quien ha reconocido que "odia" que sus padres le digan que “todo el mundo” ha pasado por esta preparación, pero que
"nadie" se lo ha tomado como ella.
"
Odio que mis padres me digan que todo el mundo ha pasado por el
MIR y nadie se lo ha tomado así. Qué sabrán ellos del proceso de cada uno”, ha escrito, notablemente molesta, en su perfil personal de X.
Estrés en la preparación del examen MIR
Un sentimiento con el que muchos compañeros del sector se han notado reflejados. Es el caso de una médica, quien ha recordado que "no todo el mundo" pasa por la
prueba MIR. “Eso para empezar. Para seguir, cada persona es un mundo, y cada uno llega a la prueba con su estrés, bagaje y expectativas”, ha aclarado.
Tras la publicación de Julia, otra profesional sanitaria le ha preguntado si sus
padres son médicos y, por tanto, hace ese comentario en base a lo que ella vivió. A lo que la autora del hilo le ha respondido que no, pero que, según cómo se expresan, parece que
ellos han pasado “por cinco MIR”.
Padres médicos
"Ellos no son médicos, nada que ver. Pero hay veces que parece que ellos han pasado por cinco MIR, o me comparan con otros opositores.
Cada uno lleva su mochila y lo lleva como puede, me imagino", ha indicado.
A lo que esta última compañera del sector le ha vuelto a responder dándole todos los
ánimos posibles a su situación. Esto es un proceso y, como todo, es personal. Te entiendo", ha escrito junto a un emoticono de dos personas abrazándose.
Examen MIR 2026
En cambio, Lucía, quien se presentará a la prueba este 2026, también siente lo mismo que ha trasladado Julia, pero, en su caso, su madre sí que hizo el examen MIR. “
Es de la promoción de 1999”, ha enfatizado.
Aunque la autora del hilo sienta que sus padres no la entienden con el proceso que está viviendo, esto no siempre es así. En
Redacción Médica entrevistamos para el
Día del Padre a Ángel López junto a su hija, Lola López, quienes se inspiran mutuamente para ser mejores profesionales cada día.
Lola López, quien en enero hizo la prueba, reconoció que su padre fue un
apoyo fundamental durante el periodo en el que estuvo estudiando. Pero no tanto en el tema de contenidos sanitarios,
sino en el rol de progenitor. "Me ha ayudado a cómo
gestionar las emociones y la incertidumbre, porque es un trayecto muy largo y él lo conoce”, subrayaba.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.