Víricö

A los nervios y la tensión de empezar el MIR muchos médicos han de agregar preocupaciones relacionadas con la vivienda

 La vivienda, un quebradero de cabeza para los MIR.
La vivienda, un quebradero de cabeza para los MIR.


SE LEE EN 3 minutos
La MIR Verónica Pesina (@verxnicapesina en X), recién estrenada como R1 de Cardiología en el Hospital Universitari de Bellvitge, ha convertido en viral su experiencia al intentar empadronarse en Barcelona tras alquilar una habitación. A pesar de contar con un contrato de alquiler, se encontró con la negativa de los propietarios a permitirle el empadronamiento, una situación que afecta a muchos residentes en grandes ciudades.

"De haber sabido que nadie me iba querer empadronar por alquilar habitación aun firmando un contrato, mejor me salía irme a la España Vaciada. Ahí por la mitad me alquilan un piso completo y me empadrono yo y mis ovarios."

El tuit, que mezcla humor e indignación, ha despertado una ola de comentarios de otros usuarios que comparten su frustración. La historia de Verónica no es aislada: muchos jóvenes médicos que eligen ciudades como Barcelona, Madrid o Valencia para su formación MIR se enfrentan a una doble carga. No solo deben lidiar con la presión de comenzar su residencia en hospitales de alta exigencia, sino que también deben sobrevivir en entornos donde el acceso a una vivienda digna es un desafío.

¿Elegir el mejor hospital o la ciudad más asequible?


El problema no se limita solo al empadronamiento. Para muchos MIR, la elección de su destino formativo se convierte en un dilema entre optar por el mejor hospital o una ciudad donde el costo de vida sea más asequible. Según un artículo de Redacción Médica, Barcelona es actualmente la ciudad más cara para alquilar en España, con un precio medio de 23,4 euros por metro cuadrado. Esto convierte a la Ciudad Condal en un destino atractivo por su oferta hospitalaria, pero difícil de afrontar para quienes no cuentan con un respaldo económico.

En este contexto, no es raro que muchos residentes opten por hacer más guardias para compensar los elevados costos de alquiler. Sin embargo, esta estrategia tiene sus riesgos: el agotamiento físico y emocional. "Te obligan a elegir entre una buena formación y no arruinarte", comenta uno de los usuarios que respondió al tuit viral de Pesina.

La paradoja del empadronamiento


El caso de Verónica también pone sobre la mesa una cuestión legal y administrativa: el empadronamiento. Según la ley española, cualquier persona que resida en una vivienda, incluso si es una habitación alquilada, tiene derecho a empadronarse. Sin embargo, en la práctica, muchos propietarios se niegan a realizar este trámite por miedo a problemas fiscales o a comprometer su situación legal.
Esta situación deja a muchos jóvenes en un limbo administrativo, sin acceso a ciertos servicios básicos como atención sanitaria, beneficios sociales o incluso poder registrarse para votar.

Elegir Barcelona: una decisión personal


A pesar de las dificultades, la nueva cardióloga mantiene una actitud positiva, recordando las razones personales que la llevaron a elegir Barcelona: "Voy a respirar muy hondo y recordar que elegí Barcelona por el bien de mi relación sentimental, que lo vale todo y ya está."

Su historia es solo una entre miles, pero refleja la paradoja de ser un profesional sanitario en formación en una de las ciudades más caras del país. Formarse para salvar vidas mientras se lucha por algo tan básico como tener una dirección reconocida.
El dilema entre el mejor hospital y una vida asequible es una constante para los MIR, que se enfrentan a las complejidades de un sistema que les exige excelencia mientras navegan en la precariedad.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.