María Dolores Martínez Márquez, secretaria general de SAE.
Sáb 07 marzo 2020. 13.40H
La reivindicación del papel de una profesión en la sanidad o en cualquier otro sector siempre es lícita pero, por encima de eso,
es importante tener en cuenta el contexto, las circunstancias y las prioridades. Algo que no ha tenido en cuenta el
Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) al solicitar públicamente una
rectificación a Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad por, a juicio de SAE,
haber subestimado “el trabajo que el resto de profesionales sanitarios –Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE), Médicos, Celadores, Técnicos Especialistas…” ante el
coronavirus. Un comunicado que en otro momento incluso podría ser comprensible pero que
llega cuando España está registrando las primeras muertes por esta patología, por la que siguen creciendo los casos, y donde además
Fernando Simón está realizando una laboriosa, pedagógica y continua labor de comunicación para dar
transparencia y tranquilidad sobre una
enfermedad desconocida y que ha puesto en alerta al mundo entero.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.