El Programa Integral de Investigación de las Enfermedades Intersticiales Pulmonares Difusas de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), que preside Carlos A. Jiménez Ruiz, ha impulsado que hoy arranque el estudio 'Intersticio postCovid'. Se trata del primer estudio nacional, observacional, prospectivo y con un seguimiento a dos años que servirá para predecir qué pacientes, tras superar una neumonía por Covid-19 grave con distrés respiratorio, evolucionan favorablemente o siguen resolver la crisis pulmonar sin secuelas. O, por el contrario, qué pacientes desarrollan alteraciones intersticiales. En este último caso, también se busca definir en qué casos estas secuelas intersticiales, incluida la fibrosis pulmonar, quedan estables y en qué casos progresan.
Los datos clínicos que se obtengan se volcarán en la plataforma Recovid, de Separ, un amplio registro con 5.000 pacientes, impulsado con el objetivo de conocer el perfil de los pacientes con coronavirus.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.