La facturación apenas crece un 2,4% en el semestre y el flujo de caja operativo se debilita

Fernando Oliveros, director general de PRIM
Fernando Oliveros, director general de PRIM.


SE LEE EN 4 minutos
La empresa de tecnología sanitaria PRIM ha cerrado el primer semestre de 2025 con un balance de resultados que refleja señales de debilidad que matizan el optimismo inicial del año. Una situación sobre la que la empresa no ha querido hacer declaraciones a Redacción Médica al cierre de esta edición, y tras varios días de espera para obtener las respuestas.

La compañía registró unos ingresos de 127 millones de euros entre enero y junio, un 2,4% más que en el mismo periodo de 2024. La cifra es positiva, pero contrasta con el primer trimestre, cuando las ventas crecieron un 9,4%. Esa diferencia revela una ralentización significativa en el segundo trimestre, que ha reducido el ritmo de crecimiento del conjunto del semestre.

En términos de rentabilidad, la situación es similar. Durante los tres primeros meses del ejercicio, PRIM presentó un resultado de explotación de 5,7 millones de euros, un 39% superior al del mismo periodo del año anterior, y un Ebitda de 8,5 millones, un 25% más interanual. Estas mejoras estuvieron ligadas a incrementos de precios y a una gestión favorable de los costes de compra. Sin embargo, al cierre de junio el avance acumulado se suavizó, mostrando que el fuerte impulso inicial no logró mantenerse a lo largo del semestre.

Uno de los elementos más llamativos de las cuentas es la evolución de la tesorería. El grupo sanitario cerró marzo con 18,2 millones de euros en caja, pero al finalizar junio esa cifra había caído a poco más de 9,3 millones. Aunque la deuda financiera neta no se disparó, esta reducción limita la capacidad de maniobra de la compañía y deja ver una presión clara sobre la liquidez.

El análisis de los flujos de efectivo ofrece más pistas sobre la mencionada tensión. Pese a que el beneficio neto se situó en 10,4 millones de euros, frente a 6,7 millones en el primer semestre de 2024, la caja generada por la actividad ordinaria de la empresa se redujo respecto al mismo periodo del año anterior. Es decir, en la práctica, los buenos resultados contables no se tradujeron en una mejora proporcional de la liquidez, un aspecto clave para valorar la solidez financiera real del grupo.

Por otro lado, la distribución geográfica de la facturación apenas ha variado. España sigue representando más del 80% de las ventas, mientras que la aportación internacional permanece estable y el negocio inmobiliario tiene un peso testimonial. Esta concentración en el mercado nacional supone una vulnerabilidad añadida, al dejar a la empresa demasiado expuesta a la coyuntura del mercado español sin un colchón suficiente de ingresos en el exterior.

PRIM: freno en las ventas y en la rentabilidad


En conjunto, las cuentas del primer semestre de 2025 muestran a un grupo que avanza en ingresos y beneficios frente al año anterior, pero con un perfil menos sólido de lo que indicaban los resultados del primer trimestre. La desaceleración de las ventas, la moderación en la mejora de la rentabilidad, la caída de la tesorería y la menor capacidad de generar caja operativa plantean dudas sobre la sostenibilidad del crecimiento en los próximos meses.

Todo ello tras unas ya citadas cuentas del primer trimestre que, aunque mostraban un avance en las ventas y una subida del margen bruto, en realidad se apoyaban en subidas de precios y contención de gastos, no en una expansión clara del negocio. La mejora de márgenes provenía, como ya se indicó en líneas anteriores, en buena parte de ajustes sobre los precios de compra y una mejora puntual en los plazos de cobro, según reconocía la propia compañía en su presentación del trimestre. Todo ello sin que la compañía haya aportado detalles sobre nuevas líneas de crecimiento, innovación o expansión internacional a medio plazo.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.