Redacción. Amsterdam
Philips ha presentado este martes ScanWise Implant, la primera interfaz de usuario y herramienta de escaneado automático con selección de parámetros que ayuda a simplificar el examen a pacientes con implantes o prótesis que condicionan la realización de una prueba de resonancia magnética, tales como los reemplazos de rodilla y cadera, implantes de columna y marcapasos, en la Reunión Anual de la Sociedad Radiológica Norteamericana 2015 (RSNA).
El nuevo software ayuda a los profesionales a optimizar los exámenes y permite una confianza en el diagnóstico de esta creciente población de pacientes. ScanWise Implant se suma al conjunto de soluciones de diagnóstico por imagen de Philips concebidos para apoyar a los profesionales de la salud para lograr una buena imagen a la primera, ayudando a mejorar el flujo de trabajo del hospital, la confianza en el diagnóstico y, en última instancia, la experiencia del paciente.
La resonancia magnética (RM) es la técnica de elección para el diagnóstico de condiciones tales como trastornos neurológicos, cáncer y dolores musculares, de articulaciones y de espalda. Estas condiciones son más frecuentes en pacientes mayores, y se espera que la población con prótesis articulares y dispositivos cardiacos implantados aumente en un 70 por ciento en los próximos cinco años.
Sin embargo, los implantes o prótesis metálicas pueden suponer una serie de problemas durante los exámenes de RM. Por ejemplo, resulta difícil para los médicos comprender y explorar dentro de los límites de seguridad definidos por cada fabricante de implantes o prótesis. Estos límites no siempre son claros o fáciles de implementar en el escáner de RM, lo que provoca que a menudo se les nieguen exámenes de resonancia magnética a pacientes con este tipo de implantes o prótesis. De hecho, cada año se les niega el acceso a imágenes de resonancia magnética a 300.000 pacientes en los Estados Unidos debido a un dispositivo cardiaco implantado.
“Vimos la oportunidad de utilizar nuestra avanzada tecnología de salud digital para ayudar a hacer las resonancias magnéticas más accesibles a una población de pacientes a los que se les niega sistemáticamente el acceso a esta modalidad”, ha declarado Robert Cascella, vicepresidente y director general ejecutivo de Philips Imaging.
“En Philips, nos esforzamos para dotar a los médicos con tecnología innovadora, por lo que todos los pacientes pueden recibir el diagnóstico más seguro y los mejores planes de tratamiento. Mediante la integración de los pacientes, los profesionales y el proceso con la tecnología, estamos ayudando a la radiología a transformar su práctica asistencial”, ha remachado.
Incrementando el acceso de los pacientes a la RM
Introducir la resonancia magnética en el plan de diagnóstico y tratamiento de un paciente permite a los médicos conseguir una mayor precisión y un mejor flujo de trabajo, y proporciona a los pacientes el acceso a una mejor atención.
Según Harald Kugel, médico del Departamento de Radiología Clínica de la Universidad de Münster, “el estándar anterior de la industria era que si los pacientes tenían un implante o una prótesis, no podían ser examinados con RM. Sin embargo, los pacientes merecen la mejor modalidad de imagen disponible y no deben ser excluidos de una modalidad, ya que los riesgos no son realmente conocidos ni están documentados. Es un hito que Philips haya desarrollado una respuesta para que los pacientes con prótesis metálicas condicionadas puedan tener acceso a imágenes de resonancia magnética”.
“Desde la perspectiva del técnico, estamos entusiasmados con la posibilidad de reducir los tiempos de examen y ampliar las modalidades de diagnóstico disponibles para los pacientes con prótesis metálicas condicionadas para la resonancia magnética”, ha precisado Scott Hipko, jefe de Investigación con esta tecnología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Vermont. “Philips entiende las necesidades de los radiólogos y aporta la experiencia necesaria para crear una solución inteligente para ayudar a los operadores a cumplir con los criterios específicos para cada implante o prótesis”, ha incidido.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.