Redacción. Madrid La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha alertado de que el gasto sanitario en los países de la Unión Europea (UE) ha caído por primera vez desde 1975, advirtiendo sobre la necesidad de vigilar las consecuencias que ese descenso pueda tener sobre la población. Así lo ha publicado en su informe ‘Panorama de la Salud 2012’ de 2010. Mientras que el mayor descenso ha tenido lugar en Irlanda, con un 7,9 por ciento, España se sitúa por encima de la media europea, con un 1 por ciento.
La OCDE destaca que a partir de 2010 empezaron a tener efecto las medidas dirigidas a reducir ese tipo de gasto como parte de los esfuerzos por minimizar los déficits presupuestarios, y advierte del impacto a largo plazo sobre los objetivos fundamentales de los sistemas sanitarios. El organismo deja constancia además de que la crisis económica se ha notado también en el gasto farmacéutico, que de 2000 a 2009 creció de media un 3,2 por ciento, pero registró un crecimiento nulo un año después. España gasta en sanidad el 9,6 por ciento del PIB, ligeramente por encima de la media comunitaria (9 por ciento). Los Estados miembros que más invierten en este capítulo son Holanda (12 por ciento), Francia y Alemania (11,6 por ciento), Dinamarca (11,1 por ciento) y Austria (11 por ciento). Los farolillos rojos son Rumanía (6 por ciento), Estonia (6,3 por ciento) y Letonia (6,8 por ciento). En gasto por habitante, España ocupa el puesto 12 de 27, con 2.345 euros. La media comunitaria se sitúa en 2.171 euros. El estudio señala que en los últimos 10 años, en España la sanidad privada ha perdido peso (-3,9 por ciento) frente a la pública en el total de gasto sanitario. |