Ministerio de Sanidad                                            
                                        
                                        
                                            Parece que ya no sólo los
 MIR recibirán incentivos para trabajar en
 zonas de difícil cobertura. La última reunión del 
Ámbito de Negociación con el 
Ministerio de Sanidad se ha propuesto ampliar los 'alicientes' a los MIR 
 para trabajar en zonas de difícil cobertura, como ya 
adelantó Redacción Médica, al resto de profesionales sanitarios.
"Se ha planteado que estos
 incentivos no sean sólo a los MIR sino que se vinculen al resto de la profesión de cara a puntuar más en las 
OPEs o los
 traslados". Son palabras de
 Gabriel del Pozo, vicesecretario de
 CESM, tras el último encuentro del 
Ámbito de la Negociación en el que, aunque uno de los puntos más importantes era la 
modificación del documento de los MIR, han ido a 'ciegas'.
"No nos presentaron el documento antes de la reunión y una vez allí nos han comentado algunos puntos que 
se volverán a trabajar en otra", concreta del Pozo de un pliego en el que uno de los puntos principales era 
la incentivación de MIR para que acudan a zonas de difícil desempeño.
En lo que refiere al tipo de incentivación, el vicesecretario del CESM ha confirmado que se continúa hablando de 
que el tiempo trabajado en estas áreas "cuente más", que puntúe con un mayor baremo de cara a "OPEs y traslados", etc.
Asimismo, otras fuentes sindicales explican que aunque dicha propuesta "
sigue las medidas en las que se venían trabajando. Es cierto, que sería necesario incluir la rotación mínima de dos meses al año por hospitales grandes para no crear desigualdades entre otros MIR". 
Por otro lado, UGT ha confirmado que alguno de estos 
incentivos a MIR por estar en zonas de dificil desempeño se enfocarían a 
"mayores facilidades" para acceder a becas de investigación. 
Todos a una
Los sindicatos aseguran que el Gobierno busca que estas modificaciones se hagan
 'todas a una' y no de forma individual. Es decir, que sindicatos y Comunidades Autónomas lleguen a un acuerdo nacional. De no ser así, 
cada uno coordinará estos incentivos de forma individual.                                         
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.