La Aemps ha detectado unidades falsificadas de Durex en España y ha pedido su retirada inmediata del mercado

Sanidad alerta de la venta de preservativos falsos de esta conocida marca
Productos a la venta en farmacia.


SE LEE EN 2 minutos
No descubrimos nada al señalar que las falsificaciones de productos sanitarios son una clara amenaza para la salud pública, al poner en circulación artículos que no cumplen los estándares de calidad ni las garantías de seguridad.

Entre todos los productos con riesgo de ser falsificados, también se han detectado preservativos falsos, con el sensible papel que estos juegan en la prevención de infecciones y embarazos no deseados.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha lanzado una alerta sanitaria tras detectar unidades falsificadas de preservativos de la marca Durex comercializadas en el mercado español.


Productos afectados y características


Según la información oficial, la Aemps ha tenido constancia de que se han distribuido ejemplares falsos de dos modelos de preservativos:
  • Durex: Mutual Climax
  • Durex: Pleasuremax
Ambos identificados con el lote 0010471127 y fecha de caducidad 10/2026.

La venta tuvo lugar en un establecimiento comercial de la ciudad de Salamanca, aunque la alerta se extiende a toda España ante la posibilidad de que haya más unidades circulando por otros canales o comunidades.

La empresa distribuidora autorizada del producto en España, Reckitt Benckiser Healthcare, S.A., ha confirmado que el lote utilizado en la falsificación coincide con un lote real del producto Durex Fetherlite (3 unidades) fabricado en 2011 y con caducidad en septiembre de 2016.

Productos afectados.


Recomendaciones a usuarios y puntos de venta


La Aemps ha pedido a los usuarios que hayan comprado preservativos Durex de los modelos afectados, que verifiquen inmediatamente el lote y fecha indicados en el cartón. Si coinciden con los señalados en la alerta, deben interrumpir su uso y desecharlos de forma segura.

Por su parte, los distribuidores y establecimientos comerciales están obligados a revisar su stock, retirar inmediatamente las unidades afectadas de la venta y notificar al distribuidor oficial si identifican posibles fraudes.

En caso de sospecha de falsificación adicional (otros lotes, productos o marcas), deben remitir la información a la Aemps mediante correo electrónico, aportando datos del establecimiento que suministró el producto.

Riesgos sanitarios


Aunque la propia nota no especifica los efectos clínicos de una falsificación de este tipo, el uso de preservativos fraudulentos puede conllevar riesgos relevantes como roturas, perforaciones, filtraciones, reacciones alérgicas o fallos en la protección frente a infecciones de transmisión sexual (ITS) o embarazos no deseados.

Cabe recordar que la Aemps ya ha emitido previamente alertas similares para otros productos sanitarios (como lentes de contacto, cosméticos o dispositivos médicos), ordenando retiradas inmediatas por defectos o contaminación de estos productos.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.