Formarán parte de equipos en Ceuta y Melilla para reducir los tiempos de espera, que según el Imserso llegan al año

El ministro Pablo Bustinduy prepara una orden ministerial para determinar el grado discapacidad en Ceuta y Melilla
Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030,


SE LEE EN 3 minutos
Se despeja el camino para que reconocer el grado de discapacidad en Ceuta y Melilla sea más ágil. El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha sacado a audiencia pública la orden ministerial para facilitar el proceso, dadas las dificultades para aplicar el Real Decreto de 2022 en este territorio. En el nuevo procedimiento formarán parte los profesionales sanitarios de las ciudades autónomas como vocales de un equipo multidisciplinar. El objetivo es reducir el tiempo de espera en la valoración de los expedientes, un asunto que fue denunciado por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi).

El problema llegó hasta el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, que el pasado 20 de marzo envió la siguiente queja al Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), organismo que depende de Derechos Sociales y que tiene las competencias: “Dada la persistencia de los problemas de retraso en la valoración de la discapacidad y ante las carencias manifestadas por esa administración en materia de personal, se recomienda que se adopten cuanto antes las medidas que resulten necesarias de modo que los equipos multiprofesionales de valoración de la discapacidad estén adecuadamente dotados”. El propio Imserso reconoce retrasos de más de siete meses en el centro Base de Ceuta para determinar la discapacidad, con casos que superan el año de demora.

Vocales graduados en Medicina, Psicología y Trabajo Social


Según el texto en el que trabaja el departamento dirigido por Pablo Bustinduy, de Sumar, uno de los principales objetivos es “actualizar la composición de los equipos multiprofesionales adaptándola a los nuevos perfiles sociosanitarios”, en la línea con lo que pide el Defensor del Pueblo. Estos equipos estarán compuestos por una presidencia, tres vocalías y una secretaría. El presidente será el director del Centro Base, y entre los vocales se incluirán un graduado en Medicina, un graduado en Psicología y un graduado en Trabajo Social.

Funcionalmente, los equipos multiprofesionales dependen de las Direcciones Territoriales del Imserso de Ceuta y Melilla. Se encargan, entre otras cosas, de valorar las situaciones de discapacidad y la calificación de su grado y de determinar si la persona con discapacidad necesita ayuda para “los actos esenciales de la vida diaria” o si existen dificultades de movilidad. Por otra parte, proponen si el grado de discapacidad es permanente o debe revisarse y valoran las capacidades para elaborar un “itinerario individual y personalizado de empleo”.  
 
El Real Decreto 888/2022 sobre el reconocimiento del grado de discapacidad.se aprobó en la etapa de Ione Belarra, actual secretaria general de Podemos, al frente del Ministerio. La orden ministerial salió a audiencia pública este lunes, 14 de abril, con el objetivo de recabar la opinión de los ciudadanos y de los grupos interesados. Se pueden enviar aportaciones hasta el próximo 8 de mayo. Por otra vía, el Ministerio de Derechos Sociales trabaja en otro anteproyecto de ley para mejorar la coordinación de los servicios sanitarios y sociales de las Comunidades Autónomas
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.