Esta herramienta digital ya está disponible para más de 15.000 mutualistas y beneficiarios residentes en Euskadi

Muface activa la receta electrónica concertada en País Vasco
Elena Olave, Juan Gondra, Juan Uriarte, Carlos García Buendía e Irene García.


SE LEE EN 4 minutos
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia (COFBi) ha presentado hoy la puesta en marcha de la receta electrónica concertada de Muface, que permitirá a 9.099 mutualistas de opción concertada del territorio retirar sus medicamentos en las farmacias comunitarias sin necesidad de talonario ni recetas en papel. Con este despliegue, Bizkaia se suma a Álava y Gipuzkoa, donde el sistema también entra en funcionamiento también este martes, completando así la activación de la receta electrónica concertada en toda Euskadi.

El arranque del sistema Sirem (Sistema Integrado de Receta Electrónica de Muface) se ha escenificado en la Farmacia Iturriza, en el centro de Bilbao, con una demostración práctica de dispensación electrónica.

El acto ha contado con la presencia de Juan Uriarte, presidente del COFBi; Carlos García Buendía, subdelegado del gobierno en Bizkaia; Juan Gondra, secretario del Colegio de Médicos de Bizkaia; Irene García, directora provincial de Muface en Bizkaia; Karen Isla, secretaria provincial de Muface en Bizkaia; Elena Olave, representante de IMQ-Adeslas; Berta Santamaría, titular de la Farmacia Iturriza; y un paciente mutualista, que ha participado en la demostración del nuevo sistema.


Un proyecto conjunto que mejora la seguridad y la calidad asistencial


La implantación de la receta electrónica concertada es fruto de un trabajo coordinado entre profesionales de la farmacia, médicos/as prescriptores, Muface, así como del apoyo técnico del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. El nuevo sistema aporta mayor seguridad para el paciente, mejor trazabilidad, una comunicación más fluida entre profesionales y una prestación farmacéutica más rápida y eficiente.

Durante el acto, el presidente del COFBi, Juan Uriarte, ha subrayado la importancia del avance: “La incorporación de Bizkaia al sistema de receta electrónica concertada de Muface supone un paso decisivo hacia una prestación farmacéutica más segura, más ágil y centrada en el paciente. Las farmacias de Bizkaia llevamos años impulsando la digitalización y hoy damos un salto muy relevante para mejorar la calidad asistencial de los mutualistas”.

“El sistema de receta electrónica concertada no sólo mejora la comodidad del mutualista; aporta mayor seguridad y una gestión más eficiente del ciclo del medicamento”, concluyó Uriarte, citando la idea de que “la farmacia tiene sentido dentro de un sistema compartido”.

El subdelegado del Gobierno en Bizkaia, Carlos García Buendía, ha destacado el avance que supone la puesta en marcha de la receta electrónica en cuanto a la reducción de las cargas burocráticas y los desplazamientos. “En concreto, en Bizkaia hablamos de más de 9.000 mutualistas de entidad concertada, de los cuales 7.799 son titulares y 1.300 beneficiarios”, ha destacado. “También las personas mutualistas que se desplacen a la comunidad desde otros territorios podrán utilizar el sistema, al igual que los mutualistas vascos fuera de nuestro ámbito territorial, así que estamos ante un gran ámbito de mejora”, ha concluido.

Por su parte, el secretario del Colegio de Médicos de Bizkaia, Juan Gondra, ha destacado la importancia de disponer de sistemas de receta que garanticen la seguridad de las y los pacientes y que dificulten posibles fraudes, dos cuestiones con las que el Colegio al que representa trabaja desde hace años y para las que la colaboración de las y los farmacéuticos es indispensable.

Para finalizar, Irene García, directora provincial de Muface en Bizkaia ha celebrado la entrada en funcionamiento de la receta electrónica, que tan bien se ha implementado en otras comunidades autónomas gracias al trabajo conjunto de médicos, farmacéuticos, funcionarios de Muface y de los propios mutualistas. Ha mencionado que dicha implantación permitirá un acceso más ágil y seguro a los tratamientos, reduciendo trámites administrativos y desplazamientos a las oficinas, (recordando que casi el 70 por ciento de los mutualistas con entidad concertada están jubilados), además de facilitar la coordinación entre los profesionales sanitarios y las farmacias. Clausuró comprometiéndose a que desde Muface seguirán trabajando en proyectos tan importantes como este, avanzando en una prestación sanitaria más moderna, eficiente y cercana a las necesidades de los mutualistas.


Contexto nacional


Con la activación simultánea en Bizkaia, Álava y Gipuzkoa, 15.352 mutualistas de opción concertada podrán utilizar la receta electrónica en toda Euskadi desde este 25 de noviembre.

A nivel estatal, ya son 586.294 mutualistas quienes pueden acceder a la receta electrónica concertada en 13 comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.