La vocación profesional es el mejor antídoto al efecto 'burnout'. Una investigación realizada en el Mayo Clinic Proceedings revela que los médicos que consideran que su trabajo tiene una finalidad y norte son menos propensos a 'quemarse' en su jornada laboral. En este sentido, es menos común que padezcan algunos de sus síntomas como el agotamiento emocional, una pérdida del sentido de identidad y de la realización personal.
“Si los médicos sólo vean su profesión como un trabajo, esto repercutirá en la administración de su tiempo y en la calidad del compromiso que mantienen con sus pacientes” afirma el autor principal de la investigación y vicepresidente de Ética en la Asociación Médica Americana (AMA), Audiey Kao, al valorar los resultados obtenido de las más de 2.000 encuestas realizadas a profesionales sanitarias en Estados Unidos.
En las encuestas realizadas se solicitó a los médicos que indicaran, en una escala del 1 al 5, cuál era su sensación de 'burnout' laboral, así como otros aspectos vinculados con su vocación profesional y pasión por la Medicina. Los resultados demostraron que, si bien el 93 por ciento de los entrevistados encontraron su profesión gratificante, solo el 44 por ciento afirmó que estaría dispuesto a continuar realizando sus labores incluso sin percibir ninguna remuneración a cambio. Al contrario, quienes no tenían respuestas que demostraran su vocación, solían tener una mayor tasa de 'burnout'.
La investigación demuestra que, entre los médicos no 'quedamos', el93 por ciento afirmó que volvería a escoger ser médico, mientras que solo un tercio de los que percibieron efecto 'burnout' han mantenido esta tendencia. Asimismo, demostraron que este segundo grupo era menos propenso a disfrutar explicando su trabajo y, evidentemente, también lo eran a trabajar sin recibir ningún tipo de remuneración económica. “Es evidente que el 'burnout' es una experiencia de dislocación entre la persona eres y la que aspirabas ser" preciso John Yoon, profesor asistente de Medicina en la Universidad de Chicago.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.