La afiliación extranjera en la sanidad española se desacelera en octubre con respecto al mes anterior, pese haber aumentado un 16,6 por ciento en comparación al mismo mes de 2018, o lo que es lo mismo: 15.549 trabajadores más. Así lo señalan los datos publicados este martes por la Seguridad Social, la cual registró un total de 69.576 trabajadores extranjeros en octubre, un 1,53 por ciento menos que el mes pasado.
De esa cifra total, 23.690 trabajadores pertenecen a la Unión Europea, mientras que el resto, 45.886, son procedentes de fuera de la Unión. Todos ellos están afiliados en el régimen general.
En el régimen de afiliación como autónomos, la Seguridad Social ha registrado un total de 7.117 personas, de las cuales 4.286 pertenecen a la Unión Europea, y 2.848 de fuera. Esta cifra supone un crecimiento interanual del 8,27 por ciento, y un 1,53 por ciento más de afiliados que hace un mes.
Datos globales
En cifras globales, la Seguridad Social ganó una media de 4.509 cotizantes extranjeros en octubre (+0,2 por ciento), hasta situarse el total de inmigrantes ocupados en 2.149.771 personas, según ha informado este martes el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
Con este repunte, la afiliación de extranjeros encadena dos meses consecutivos de ascensos registrados en el mes de septiembre.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.