La situación actual que vive la sanidad española sigue preocupando a la población, aunque no tanto como la crisis de la vivienda o los problemas de índole económica. Así lo ha aclarado el
último avance de resultados del Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), donde el
19,9 por ciento de los encuestados sitúa a la sanidad como el tercer problema que más les afecta en su día a día. Una posición idéntica a la de octubre, aunque con un porcentaje que presenta
una leve variación. Y es que el mes pasado, un 22,3 por ciento de los participantes fueron los que situaron al sector sanitario como una de sus
tres principales preocupaciones, es decir, un 2,4 por ciento más que los datos registrados este noviembre.
En paralelo, la sanidad ocupa un puesto mucho más bajo si los participantes son preguntados por el
principal problema que existe en España. Y es que, de la 'medalla de bronce' que ostenta en el apartado sobre la preocupación, aquí el sector
cae hasta la octava posición, con un 1,5 por ciento de los votos. De nuevo, ocupa el mismo puesto que en octubre, aunque el mes pasado fue un
1,3 por ciento de los participantes los que señalaron la sanidad como la principal preocupación del país.
La sanidad, entre los diez principales problemas en España
Por encima de la sanidad se encuentran temas tan preocupantes como 'candentes' que están en el panorama de la actualidad. Hablamos de la
crisis de la vivienda (20 por ciento), donde cada vez menos jóvenes pueden acceder a ella; de la
situación de los políticos, con casos como el de
Koldo o Ábalos cubriendo la portada de los periódicos (11 por ciento); o la
crisis migratoria, donde comunidades autónomas como las Islas Canarias están solicitando ayuda al Gobierno central para hacer frente a la continua llegada de cayucos a sus costas (4,2 por ciento).
Partidos políticos en el CIS
En el plano electoral, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) sufre en revés en la intención de voto de cara a las elecciones del año 2027. Según el CIS, un
23,3 por ciento de los participantes votarán al partido liderado por
Pedro Sánchez, un
2,3 por ciento menos que los reflejados en el mes de octubre.
Por su parte, el Partido Popular, liderado por
Alberto Núñez Feijoo, se aprovecha de esta bajada del PSOE y aumenta el porcentaje de votos a su partido. De esta forma, si en octubre un 13, 1 por ciento de encuestados indicaron que le votarían, ahora es un 15, 2 los que lo harán. Lo que sí,
Sumar, formación en la que se encuentra
Mónica García, ministra de Sanidad, se mantiene como primera opción de voto en el caso de que, por alguna razón, los encuestados no votasen a su primera opción.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.