La crisis económica continúa siendo la principal inquietud personal de los españoles

La crisis económica continúa siendo la principal preocupación personal de los españoles
Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)


SE LEE EN 3 minutos
Por segundo mes consecutivo, la sanidad se mantiene como el tercer problema que más afecta personalmente a los ciudadanos en España. Según el último avance de resultados del Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el 22,1 por ciento de los encuestados sitúa la sanidad entre sus tres principales preocupaciones, lo que supone un aumento de 2,7 puntos porcentuales respecto a junio. En paralelo, la preocupación por la vivienda continúa en ascenso: del 20,3 por ciento registrado el mes anterior, ha subido al 22,5 por ciento. Por su parte, los problemas económicos y las crisis, aunque siguen liderando la lista de preocupaciones personales, experimentan un leve descenso de un punto porcentual, pasando del 25,9 al 24,9 por ciento. En cuanto a la salud propia o la de familiares y allegados, un 5,3 por ciento de los encuestados la menciona como una de sus principales inquietudes, 0,3 puntos más que en junio. No obstante, sigue cayendo en la clasificación final y pasa de la decimocuarta a la decimoquinta posición.


El escándalo de Santos Cerdán deja huella en el CIS


Mientras tanto, en lo que se refiere a los problemas que existen de forma general en España, la sanidad sube dos posiciones con respecto al mes de junio y alcanza el octavo puesto. De este modo, un 13,8 por ciento de los encuestados considera que la situación sanitaria es uno de los tres problemas más importantes del país, frente al 9,4 por ciento registrado en el anterior Barómetro del CIS.

Por contra, la vivienda vuelve a ser el gran problema general para la mayor parte de los participantes. Esta vez, con un 30 por ciento, 2,5 puntos porcentuales más que en el último Barómetro. Además, tras el escándalo de Santos Cerdán, la corrupción y el fraude pasan a ocupar la segunda posición en la clasificación general, con un 25,3 por ciento. Finalmente, la inmigración completa el pódium con un 18,4 por ciento, casi el mismo porcentaje que en el mes de junio (18,5 por ciento).


Mónica García no aprueba para los españoles


El Barómetro del CIS de julio también analiza el nivel de popularidad de los ministros del Gobierno, así como el grado de satisfacción que su trabajo suscita entre los españoles. En el caso de la ministra de Sanidad, Mónica García, algo más de la mitad de los ciudadanos asegura conocerla, concretamente un 55,8 por ciento, lo que supone un aumento de 4 puntos respecto al pasado mes de abril. Ministros como José Manuel Albares, de Asuntos Exteriores (55,9 por ciento); Óscar López, de Transformación Digital (53,6 por ciento); o Luis Planas, de Agricultura (48,1 por ciento), presentan un nivel de conocimiento similar.

En cuanto a la valoración, García sigue sin alcanzar el aprobado, aunque mejora su nota respecto a abril: de un 4,24 sube a un 4,34. Ministros como Diana Morant (4,35) y Jordi Hereu (4,3) obtienen calificaciones muy similares. Esta tendencia es generalizada en el conjunto del Ejecutivo, cuya media de valoración se sitúa en 4,45. Solo dos ministros consiguen superar el aprobado: el titular de Consumo, Pablo Bustinduy, y el de Economía, Carlos Cuerpo.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.