La
Comisión de Trabajo del Congreso de los Diputados insta al Gobierno a revisar el cuadro de
enfermedades profesionales para incluir aquellas de
salud mental vinculadas al trabajo, entre ellas el trastorno de estrés postraumático y otras patologías “sobre las que existe evidencia suficiente de su relación” con riesgos en el ámbito laboral. La proposición no de ley (PNL) ha salido adelante ha salido adelante aunque sin el apoyo del PP, que había presentado una enmienda orientada a coordinar esta estrategia con el
Plan de Salud Mental aprobado este mismo año por el Consejo Interterritorial, así como con las comunidades autónomas.
La propuesta, defendida en la sesión de este jueves por la socialista
Valle Mellado, consta de dos puntos. En el primero se hace referencia a la necesidad de “revisar el cuadro de enfermedades profesionales para incluir las patologías de salud mental vinculadas al trabajo, conforme a la Recomendación 194 de 2002 de la
OIT (Organización Internacional del Trabajo), incluyendo el trastorno de estrés postraumático y otras patologías sobre las que existe evidencia suficiente de su relación con los riesgos psicosociales en el trabajo”.
De forma paralela se insta a que, “en el
marco del diálogo social”, se estudie la “posible modificación de la en materia de prevención de riesgos laborales para garantizar de forma más efectiva la protección de las personas trabajadoras frente a los
riesgos psicosociales y sus consecuencias en la salud mental, así como la elaboración de normativa diferenciada sobre la gestión de los riesgos psicosociales de origen laboral”.
La salud en el centro de la "cultura empresarial"
“Queremos impulsar un cambio en la cultura empresarial de nuestro país -ha afirmado Mellado-. Las empresas
ya cuidan en su mayoría de la salud física, pero tienen que dar un paso adelante y generar condiciones para mejorar bienestar de sus trabajadores”. Por ejemplo, ha añadido, en cuestiones como “la
sobrecarga de trabajo, los climas tóxicos o el mal uso de algoritmos”.
Los socialistas apelan al
informe de UGT de 2024 sobre Salud Mental y Trabajo, en el que se pone de manifiesto el “escaso reconocimiento” en España del origen profesional de los problemas y trastornos de salud mentad relacionados con los riesgos psicosociales en el trabajo. A tenor de este estudio, entre 2017 y 2020 se declararon
363 patologías no traumáticas clasificadas como “trastornos mentales y del comportamiento”, de los cuales el 58 por ciento los notificaron mujeres.
La PNL, aprobada por
18 votos a favor y 16 en contra, ha contado con el apoyo de Sumar, partido liderado por la ministra de Trabajo,
Yolanda Díaz. La diputada Verónica Martínez ha lamentado, en este sentido, que el modelo laboral vigente siga centrado en la economía en lugar de en la salud con “jornadas de trabajo excesivas” y otros “comportamiento que atentan contra la libertad” de los trabajadores. Incluido el
machismo.
Rechazo de los partidos conservadores
Pero el apoyo a la proposición ha estado lejos de ser unánime. Ni Vox ni el PP la han respaldado, aunque los populares habían presentado una enmienda (rechazada por el PSOE) orientada a matizar las “inexactitudes” que apreciaban en la misma. “Se trata de
solucionar problemas complejos con soluciones fáciles”, advertía Rafael Belmonte, quien ha abogado por ampliar la iniciativa a “nuevos puntos de vista”, como el
Plan de Salud Mental. También ha exigido una mejor “coordinación” con las consejerías de Salud autonómicas, así como con el Pacto de Toledo, las empresas y las mutuas de accidentes de trabajo.
David García (Vox), por su parte, ha incidido en que
el bienestar “no se decreta; se construye”. El mandatario ha denunciado que tres millones de españoles siguen en paro, y ha incidido en que España se encuentra entre los países de Europa donde más medicación se consume “para soportar la vida cotidiana”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.