Cristina Herrero, presidenta de la Airef.
La
Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) insta al Gobierno a promover entre las comunidades autónomas la elaboración de
Planes Fiscales y Estructurales de Medio Plazo (PFEMP) territoriales que, por encima de los aspectos macroeconómicos, hagan “más incidencia” sobre el gasto que derivan a la sanidad o la educación.
En 2024 se aprobó el
nuevo marco de gobernanza europea de reglas fiscales, enfocado a compatibilizar la responsabilidad fiscal con el crecimiento económico a atendiendo a las especificidades de cada país. Este acuerdo conllevó novedades en el marco de supervisión fiscal, que pasó a estar sustentado por el citado Plan de medio plazo (PFEMP).
En su
análisis sobre la reforma del marco fiscal nacional, que a su juicio precisa de una reforma ambiciosa para amoldarse a las nuevas directrices europea, la organización que preside Cristina Herrero pone de relieve la necesidad de garantizar que las cuentas anuales de las distintas administraciones sean “
coherentes con el PFEMPF nacional”. Para ello, propone “que se regule la obligación de la administración central, las comunidades autónomas y las grandes corporaciones locales” de “
elaborar su propio PFEMP, de forma que se asegure la coherencia entre la
planificación presupuestaria del medio plazo” de cada una de ellas.
Estos PFEMP se elaborarían en paralelo al plan nacional y “con un procedimiento análogo de elaboración y aprobación y un
contenido adaptado a la realidad de cada subsector”. Según la Airef, “esta adaptación implicaría, por ejemplo, reducir los requisitos de contenido sobre el escenario macroeconómico en los PFEMP de las administraciones territoriales o hacer más incidencia en las políticas propias de cada administración
como sanidad o educación” en el caso de las CCAA, que son las que tienen competencia sobre estos ámbitos.
El organismo de Cristina Herrero llama de esta forma a priorizar, en los informes territoriales, el control de la
evolución del gasto sanitario, educativo y de derechos sociales frente a los aspectos macroeconómicos que ya los fija el propio Estado.
“Debilidades” en el marco fiscal nacional
Al margen de ello, la Autoridad Fiscal emplaza a España a acometer una reforma integral del marco fiscal nacional para
paliar las “debilidades” del actual modelo.
El organismo recuerda que, en España, el desarrollo del marco fiscal nacional actual se produjo tras la crisis financiera y de la mano de la legislación europea, que concebía los marcos nacionales como instrumentos para reforzar el cumplimiento de los compromisos europeos. En concreto, el desarrollo del marco se concretó en la reforma del artículo 135 de la Constitución y la Ley Orgánica de
Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF), entre otras. “Desde su puesta en marcha, la AIReF ha venido identificando debilidades en su funcionamiento derivadas tanto de su diseño como de su aplicación práctica”, subraya.
Por un lado, detecta problemas por la existencia de
“múltiples reglas de cumplimiento simultáneo” como son la regla de gasto, la de déficit y la de deuda, “aunque en la práctica se observa una preeminencia de los objetivos anuales de déficit”. Por otro lado, atisba debilidades “en el sistema de medidas correctoras previsto en la LOEPSF, que puede llegar a ser
tan estricto que resulta inaplicable”.
“La Airef considera que los problemas de diseño e implementación, junto con otros factores exógenos, han socavado la eficacia del marco fiscal nacional, lo que se refleja en un bajo nivel de cumplimiento de las reglas, principalmente de los objetivos de estabilidad y de la regla de gasto, con la excepción de las corporaciones locales. -sentencia-. Si se hubieran cumplido en los años que no estaban suspendidas,
la deuda pública estaría hoy en torno al 69 por ciento del PIB" (en el segundo trimestre de 2025 se situó en el 103,4 por ciento).
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.