Los datos reflejan que el 74 por ciento de la población valora su estado de salud como bueno o muy bueno

Galicia, la región que más visita al médico; Cantabria, la que menos
Elena Manzanera Díaz, presidenta Instituto Nacional de Estadística (INE).


SE LEE EN 3 minutos
El Instituto Nacional de Estadística acaba de publicar la Encuesta de Salud de España (ESdE) basada en los datos del 2023. Así, con unos datos que reflejan que un 74 por ciento de la población valora como bueno o muy bueno su estado de salud, se aprecia una relativa frecuencia en la asistencia a las consultas médicas, con casi un 55 por ciento de los pacientes que asistieron hace más de cuatro semanas y menos de un año. Aunque hay diferencias por comunidades autónomas.

En este sentido, los gallegos son los que acuden al médico con más frecuencia. Más de un 37 por ciento de los pacientes de ambos sexos fue a su última consulta médica hace cuatro semanas o menos. Si se segrega por sexo, la situación se replica en el caso de las mujeres, que elevan el porcentaje al 43 por ciento. En el caso de los hombres, esto se reduce al 31,91 por ciento, lo que les coloca en el segundo lugar, solo superados por los riojanos. Del lado contrario, Cantabria es la comunidad autónoma que menos acude a consulta médica, registrando el mayor porcentaje de pacientes de ambos sexos cuya última cita médica fue hace más de un año, con un 35,6 por ciento.

En lo que respecta a la edad de los pacientes en España, se aprecia que a mayor edad, más veces se acude a consulta médica. En este sentido, los grupos de 85 y más años y de 75 a 84 años registraron su última visita médica hace cuatro semanas o menos en un 46,58 por ciento de los casos y en un 44 por ciento, respectivamente.

Del lado contrario, los grupos de edad de entre 15 a 24 y de entre 25 a 34 son los que someten a menos revisiones médicas, siendo el 29,22 por ciento de los encuestados en el primer caso y el 27,25 en el segundo, los que no van al médicos desde hace un año o más. Asimismo, las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta fueron, junto a la Comunidad Valenciana, las regiones con mayor porcentaje de personas que valoraron positivamente su estado de salud en 2023. Por el contrario, Galicia, La Rioja y el Principado de Asturias registraron los porcentajes más bajos.

La evolución de la salud mental en España


Por otro lado, a pesar de que el 74 por ciento de la población en España valora su estado de salud como bueno o muy bueno, preocupan las estadísticas sobre salud mental. En este sentido, el 14,6 por ciento de la población de 15 y más años presentaba un cuadro depresivo durante las dos semanas anteriores a la entrevista. Así, un 17 por ciento del total de personas que presentaban sintomatología depresiva, registraron un cuadro de severidad grave o moderadamente grave. Entre tanto, la prevalencia de esta sintomatología aumentó 5,5 puntos porcentuales en el caso de los cuadros depresivos severos y un 3,7 en el resto con respecto a  los datos de 2020. En este punto, la Comunidad Valenciana es la que más casos tiene de pacientes con sintomatología depresiva grave o moderadamente grave.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.