Fachada de la EMA.
Una
nueva variante del covid ha llegado. Y la
Agencia Europea del Medicamento (EMA) ya ha comenzado a tomar medidas. Así, el Grupo de Trabajo de Emergencia (ETF) del organismo europeo ha hecho pública una recomendación para actualizar las
vacunas contra el virus del SARS-CoV-2 de cara a la campaña de vacunación 2025/2026.
En este sentido, Europa lanza un comunicado con las nuevas indicaciones haciendo alusión a la llegada de la
LP.8.1. Sobre esta nueva variante, especifica que "se diferencia de la familia JN.1, a la que se dirigían las
vacunas actualizadas anteriores", así como que la nueva la "ha superado a la hora de convertirse en la
variante de mayor circulación en todo el mundo".
Una nueva variante del covid
La recomendación europea ha contado con
consultas previas con la
Organización Mundial de la Salud (OMS), socios internacionales y titulares de autorizaciones de comercialización de vacunas contra el covid. Asimismo, la EMA apunta que el ETF "consideró una
amplia gama de datos", entre los que se incluyeron aquellos relacionados con la evaluación del virus y datos de estudios en animales sobre aquellos que de las vacunas candidas dirigidas a la nueva variante.
"La evidencia indica que la vacunación dirigida a la cepa LP.8.1 ayudará a mantener la eficacia de las vacunas a medida que el
SARS-CoV-2 continúa evolucionando", recalca la EMA en el documento al que tenido acceso este periódico. En este contexto, Europa también destaca que aquellas vacunas dirigidas a las cepas JN.1 o KP.2 "podrán seguir considerándose para las campañas de vacunación de 2025 hasta que estén disponibles vacunas LP.8.1 actualizadas".
La actualización de la composición de las vacunas
Europa también envía instrucciones a los
titulares de autorizaciones de comercialización. La Agencia Europea del Medicamento (EMA) que deben contactar con el organismo para "consultar sobre
las actualizaciones" de las autorizaciones de comercialización de sus vacunas. Además, lanza un llamamiento: "Se espera que todos los titulares de autorizaciones de comercialización actualicen la
composición de sus vacunas autorizadas de acuerdo con esta recomendación".
Por otro lado, con respecto a las empresas que en este momento se encuentran desarrollando nuevas vacunas contra el covid "dirigidas a cepas distintas" de LP.8.1, la EMA pide una comunicación bilateral para "analizas estrategias" con el objetivo de cambiar la composición de sus vacunas.
Es aquí, además, donde llega la pregunta.
¿Qué países se verán afectados? En el documento la EMA también aborda este asunto. "Las autoridades nacionales de la Unión Europea (UE) tomarán en última instancia decisiones sobre las campañas de vacunación para 2025 y 2026, teniendo en cuenta la situación de su país", concluye el organismo europeo.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.