España suma a 105.488 personas en el tercer trimestre de 2025 aupada por el incremento de población extranjera

España se hunde en la cronicidad: ya hay 6 personas mayores por cada niño
Las mujeres lideran la población mayor de 65 años en España.


SE LEE EN 4 minutos
La nueva realidad ya está aquí. La sanidad española se asoma a una nueva era marcada por los datos poblacionales del país que, como desglosa el Instituto Nacional de Estadística (INE), ya suma a casi 49,5 millones de habitantes a 1 de octubre de 2025. Esa es una de las conclusiones que se desprenden de la estadística emitida por el organismo público este martes, pero no es la que más llama la atención. Concretamente, la publicación indica que la población con mayor edad, que por lo general es un grupo marcado por una mayor cronicidad, ha aumentado considerablemente frente a la natalidad, que una vez más cae en picado.

El INE define su nueva radiografía. Durante el primer trimestre de 2025, la población española creció un 0,94 por ciento, sumando un total de 105.488 personas, lo que hace un monto total de 49.442.844 habitantes. Asimismo, el organismo comenta que esta cifra es un récord histórico, ya que "es el valor máximo de la serie histórica". Más aún, "en términos anuales, el crecimiento poblacional estimado fue de 474.454 personas".

La cronicidad en España aumenta


Este estudio del INE deja una idea sobre la mesa. La cronicidad cada vez es mayor. Sin ir más lejos, el grupo de 65 a 69 años ha pasado de las 2.811.249 personas del 1 de octubre de 2024 a las 2.915.361 de la misma fecha de 2025. Por su parte, la natalidad ha descendido, y es que la población de 0 a 4 años ha pasado de los 1.718.983 de 2024 a los 1.697.914 de este año.

La población femenina es la que mayores ratios presenta en todas las franjas de edad. Por ejemplo, en la de 90 años o más, el dato a 1 de octubre de 2025 es de 483.432 mujeres frente a 208.884 hombres. Una situación similar la viven los pertenecientes al grupo de 65 a 69 años, donde las mujeres lideran con una cifra de 1.527.281 frente a los hombres, que son 1.388.088 personas.

A nivel general, en los grupos comprendidos entre los 65 a los 90 y más años hay un total de 10.378.179 personas, frente a los 1.718.983 de recién nacidos o menores de cuatro años. En 2024 este dato fue de 10.116.906, frente a los 1.718.983 nacimientos.

Así, el contraste en 2025 fue de casi 9 millones de personas. Asimismo, en el caso de aquellos habitantes con mayor probalidad de cronicidad, España cuenta con 2.915.361 de 'recién jubilados' que podrían cumplir con estas características. Este es, además, el grupo que concentra mayor población de entre los más mayores.

La población española: así se destribuye


El estudio del INE, publicado este mismo martes con los datos pertenecientes al 1 de octubre de 2025, deja más conclusiones. "El crecimiento poblacional de España se debió al incremento de personas nacidas en el extranjero", indica el comunicado del organismo, donde se alude a ese descenso de natalidad en el territorio nacional.

A todo ello añade que "esta población nacida en el extranjero -de 9.825.266 personas- fue mayor que la de nacionalidad extranjera, debido a los procesos de adquisiciones de nacionalidad española".

El número de extranjeros durante este tercer trimestre de 2025 alcanzó las 78.937 personas, por lo que la cuantía total de residentes en España es de 7.132.324 actualmente. En el caso de la población de nacionalidad española, la cifra ha aumentado en 26.551 personas.

En el caso de las comunidades autónomas, todas ellas han registrado datos de crecimiento. No obstante, algunas tienen mejores porcentajes que otras. Es el caso de la Comunitat Valenciana (0,4 por ciento), Aragón (0,36 por ciento) y Castilla-La Mancha (0,35 por ciento). De media, en España, este incremento se ha situado en un 0,21 por ciento.

Por su parte, los territorios con 'peores' ratios son Andalucía (0,06 por ciento), la ciudad autónoma de Ceuta (0,06 por ciento), y la Comunidad de Madrid (0,09 por ciento). 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.