María Márquez / Imagen: Diego S. Villasante. Madrid Mañana tensa la vivida este miércoles en el Congreso. Los portavoces del PSOE, con José Martínez Olmos a la cabeza, han abandonado la Subcomisión de Sanidad argumentando que el Ministerio no tiene “voluntad de diálogo”. En los pasillos, Izquierda Unida también ha confirmado a la prensa que no quiere seguir participando. Martínez Olmos lanza al PP una condición sine qua non: “volver al texto” de la Ley de Cohesión y Calidad de 2003. El portavoz del PP, Manuel Cervera, ha tildado la decisión socialista de “error gravísimo”.
Martínez Olmos ve “imposible recomponer” la situación sanitaria actual aunque al mismo tiempo asegura que su partido no ha abandonado el espíritu de diálogo siempre y cuando la ministra Ana Mato reconsidere la reforma que promulga y quiera volver “al texto” de la Ley de Cohesión y Calidad. Para el PP, un símbolo del “muro de Rubalcaba”
A pesar de la decepción, el portavoz se ha mostrado receptivo a mantener la puerta abierta para que la oposición vuelva a formar parte de la Subcomisión. A Conxita Tarruella no le ha sorprendido
La Subcomisión hace partícipes al Gobierno, consejeros y agentes del sector Antes de que el PSOE abandonase la reunión de la Subcomisión, todos los portavoces han dado el "sí" a un esquema de trabajo que CiU, de la mano de Conxita Tarruella, ha puesto sobre la mesa. Los primeros pasos, según este documento al que ha tenido acceso Redacción Médica, fijan un plazo de dos meses para concluir los dos primeros retos. Por un lado, enviar (una vez consensuado) un cuestionario a Gobierno central y consejeros que "permita identificar los principales problemas de sostenibilidad y solicite propuestas para solucionar los problemas estructurales que padece el SNS". En segundo lugar, los miembros de la Subcomisión deberán confeccionar "un listado de comparecientes teniendo en cuenta los participantes en el Congreso y Senado en la pasada legislatura para evitar duplicidades innecesarias", a lo que suma "los testimonios de los principales agentes del sector". Por último, CiU ha propuesto designar al presidente y letrado como encargados de "analizar y concretar en un documento" el trabajo desarrollado para el Pacto de Estado así como para la Ponencia del Estudio de Necesidades de Recursos Humanos del SNS del Senado (IX legislatura). |