Carlos Cuerpo, ministro de Economía.
El
Instituto Nacional de Estadística (INE) constata la aceleración de la
inflación sanitaria, que avanzó en octubre al
2,2 por ciento interanual. Son dos décimas más que en septiembre y nueve menos que el indicador nacional, según los datos del
Índice de Precios de Consumo (IPC) publicados este viernes. Repuntan la mayoría de los grupos, incluidos, de nuevo, los
servicios dentales, que escalan al 3,9 por ciento (un punto más que hace un año). Destaca también el cambio de tendencia de los
productos farmacéuticos, que por primera vez desde junio se sitúan en números positivos (0,4 por ciento).
El
IPC sanitario se había mantenido constante a lo largo del
último trimestre con un avance interanual del 2,0 por ciento. El incremento registrado este octubre es contenido, de dos décimas, y viene impulsado por la mayoría de los indicadores. En especial, por otros productos médicos, que avanza cuatro décimas (2,5 por ciento) al igual que otros aparatos y equipos terapéuticos (3,4). Los audífonos suben otros 0,5 puntos, hasta el 2,0 por ciento. Por otro lado, se rompe la tendencia hacia la deflación de los productos ‘pharma’, cuyos precios aumentan en este octubre (0,4) por primera vez desde junio.
Crece a su vez la
inflación una décima en los servicios dentales (que se sitúan ya en el 3,9 por ciento), así como los servicios hospitalarios (2,3) y otros servicios paramédicos (3,2). Por el contrario, los servicios médicos decaen una décima (2,2). El precio de gafas graduadas y lentes de contacto se relaja también y cae al 0,3 por ciento, dos décimas menos.
Algo más contenido es el avance del
IPC sanitario armonizado, aquel que proporciona una medida común de la inflación para poder comprarlo con otros países de la Unión Europea. En este caso, el aumento es de 0,1 puntos, lo que eleva el indicador hasta el 2,1 por ciento. Se trata del segundo mes al alza de la inflación en el sector salud.
Aumento del IPC en España
El encarecimiento de los precios en la sanidad española es
ligeramente mayor al del índice general, que este octubre se sitúa en el
3,1 por ciento (frente al 3 por ciento de septiembre). Es su nivel más alto desde junio de 2024, según el INE, que achaca este fenómeno a la subida de los precios de la
electricidad.
Con este repunte de una décima en el décimo mes del año, el IPC interanual encadena dos meses consecutivos de ascensos después de que en septiembre subiera tres décimas, hasta el 3 por ciento.
Por su parte, el
Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha destacado que la tasa interanual del 3,1 por ciento registrada en octubre
está en línea con la de septiembre, que fue del 3%, "y se explica principalmente por las subidas de la electricidad, de los vuelos internacionales y del transporte en tren". Estas subidas, ha añadido Economía, se compensaron, en parte, por la bajada de los paquetes turísticos y de los carburantes.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.