La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría.
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha sacado a consulta pública un proyecto de Real Decreto para actualizar, después de casi 40 años, las
condiciones para homologar al sistema educativo español los títulos extranjeros no universitarios, entre ellos, los
ciclos formativos de la rama sanitaria de grado tanto medio como superior. La norma que actualmente rige el marco de
homologación, convalidación y declaración de equivalencia es un Real Decreto de 1988 que, según lamenta el ministerio en su documento de consulta pública,
no refleja “convenientemente” todos los “cambios significativos” que ha experimentado la ordenación del sistema educativo español desde entonces. Esa circunstancia “genera dificultades en su aplicación”, más aún teniendo en cuenta el “incesante aumento” de las solicitudes de homologación y convalidación. De ahí que el departamento de Pilar Alegría quiera renovar el marco burocrático y agilizar los trámites administrativos apostando por la digitalización. El plazo para enviar aportaciones concluye el próximo 24 de octubre.
En su documento de consulta pública, Educación recuerda que
la ordenación actual de las enseñanzas no universitarias está regida por tres normas: la Ley Orgánica de Educación de 2006, la Ley Orgánica de 2022 de ordenación e integración de la Formación Profesional, y en la Ley de 2024 que regula las enseñanzas artísticas superiores y se establece la organización y equivalencias de las enseñanzas artísticas profesionales. Al margen de ello, en 2015 entró en vigor la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, que estableció las bases para simplificar y digitalizar el proceso de homologación.
¿A qué títulos sanitarios pueden homolgarse los estudios extranjeros?
En la web ministerial se enumeran, entre los títulos españoles de Formación Profesional a los que se pueden homologar o convalidar los estudios extranjeros no universitarios, los ciclos de grado medio de
técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE),
técnico en Emergencias Sanitarias, técnico en Farmacia y Parafarmacia; y los de grado superior para formarse como técnico en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, Audiología Protésica, Higiene Bucodental,
Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, Laboratorio Clínico y Biomédico, Prótesis Dentales y Radioterapia y Dosimetría, entre otras especialidades.
Aumento de la demanda de homologación de técnicos sanitarios
Desde que entró en vigor en 1988 el actual Real Decreto de homologación, reitera el ministerio, “se han producido cambios significativos tanto en la ordenación del sistema educativo español como en la relación de títulos, certificados y equivalencias” que se obtienen una vez terminadas las diversas enseñanzas no universitarias. Educación entiende que, el hecho de que
el Real Decreto actual “no refleje convenientemente estos cambios” genera “dificultades en su aplicación, poniendo de manifiesto su falta de adecuación al sistema educativo vigente”.
A ello se suma la necesidad de “hacer frente” de manera “adecuada” al
“incesante aumento del número de solicitudes de homologación y convalidación” por “internacionalización de la educación, las crecientes demandas del mercado de trabajo y el incremento de la movilidad por motivos tanto formativos como laborales”.
Simplificar y agilizar los trámites
Con la publicación del nuevo Real Decreto cuyo proyecto se somete a consulta pública, Educación quiere solucionar esa situación “estableciendo los títulos y estudios de enseñanzas no universitarias del sistema educativo español actual a los que pueden ser homologados o convalidados los estudios realizados en sistemas educativos extranjeros”. El mecanismo de actualización incluye
adaptar el procedimiento de homologación y convalidación “a las características de la administración digital” para, así, “simplificar y agilizar los trámites” de cara a “facilitar la continuidad de los estudios en el sistema educativo español y la integración en el mercado de trabajo”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.