Reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.                                            
                                        
                                        
                                            A pesar de que, a nivel nacional, las 
muertes registradas desde el año 2020 están comenzando a contenerse e incluso a reducirse en el último año, existen 
dos comunidades que todavía no han conseguido contener el exceso de muertes y registran más fallecimientos de los estimados en 2023:
 Navarra y La Rioja. Frente a los más de diez mil fallecimientos menos contabilizados en España en 2023, Navarra presenta un exceso de 26 muertes y La Rioja de 56.
Así lo recoge el 
sistema de monitorización de la mortalidad diaria por todas las causas (MoMo), desarrollado en 2004 y coordinado por el Ministerio de Sanidad, para reducir el impacto sobre la salud de la población. El objetivo de MoMo es identificar las 
desviaciones de mortalidad diaria observada con respecto a la esperada según las series históricas de mortalidad, y permite estimar de forma indirecta el impacto de cualquier evento de importancia en Salud Pública.
Concretamente en 
Navarra, desde enero de 2020 se han identificado un 
exceso de 2.473 defunciones por diversas causas. En ese año en concreto, se observaron un total de 6.793 frente a las estimadas de 5.691. Las 'muertes de más' en Navarra se siguieron registrando hasta bien entrado el presente año, cuando en 
abril de 2023 se registró la primera cifra negativa, 
cuatro muertes menos de las esperadas, alcanzando las 469. Sin embargo, esta comunidad todavía no ha conseguido mantener los datos negativos, que se siguieron contabilizando hasta julio.
 En agosto volvieron las muertes de más, con 34 por encima de lo estimado, a pesar de que en septiembre se han vuelto a dar unas cifras negativas, con
 355 muertes en el último mes.
Desde el 01 de enero de 2020, MoMo ha identificado en 
La Rioja 1.139 exceso de defunciones por todas las causas. Esta comunidad repite el panorama registrado en Navarra. En 2020 se registraron 600 muertes más de las estimadas, en 2021 se contabilizaron 231 más y en 2022 hasta 252. 
Ha sido en abril de 2023 cuando los datos comenzaron a ser negativos, con 29 muertes menos de las estimadas. En agosto volviron a ser positivas, con 291 muertes en lugar de las 264 estimadas. La cifra total en lo que va de año asciende en La Rioja a las
 56 muertes más de las estimadas.
	
		
			| 
				 
					Andalucía es la comunidad autónoma con menos fallecidos de los estimados en lo que va de año, un total de 2.916 
			 | 
		
	
	
	Andalucía, la comunidad con mejores datos de fallecidos
La comunidad autónoma de
 Andalucía ofrece un panorama muy distinto al registrado en Navarra y La Rioja. En este caso, ascienden hasta 2.916 menos los fallecidos en lo que llevamos de 2023 frente a lo estimado en MoMo. De cerca le siguen la 
Comunidad Valenciana con 1.490 menos; 
Cataluña, con 1.347 fallecidos menos y la 
Comunidad de Madrid, con 1.047 menos.
El resto de comunidades que registran menos muertes de las estimadas en 2023 son 
Aragón (287 menos), 
Asturias (162 menos), 
Baleares (una menos), 
Canarias (300 menos), 
Cantabria (113 menos),
 Castilla y León (428 menos), 
Castilla-La Mancha (106 menos), 
Extremadura (190 menos), 
Galicia (630 menos), 
Murcia (966 menos),
 País Vasco (787 menos), 
Ceuta (22 menos) y 
Melilla (14 menos).
Las
 cifras a nivel nacional alcanzan un exceso de 126.579 defunciones por todas las causas. En 2020 se contabilizaron 
73.222 más de las estimadas, unas cifras que continuaron positivas hasta comienzos de 2023. En enero de este año fueron 44.048, 
487 muertes menos que las estimadas. En el último mes los datos también se muestran optimistas, con 2.227 muertes menos de las estimadas y el cómputo total de 2023 asciende a 
10.727 fallecimientos menos de los 331.961 estimados para este año.                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.