Las centrales sindicales también han formalizado una demanda ante el Tribunal Supremo contra el RD de prescripción
Fernando Molina, presidente del sector Sanidad de CSI-F; Pilar Navarro, secretaria de Salud de UGT; y Antonio Cabrera, secretario general de la FSS-CCOO.
Los sindicatos CSIF, CCOO y UGT han presentado un recurso ante el Tribunal Constitucional contra la sentencia del Tribunal Supremo relativa a los Pactos de Sanidad, al considerar que con ellos el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha vulnerado el derecho a la libertad sindical desde 2013.
Por otra parte, estas tres centrales sindicales han formalizado la demanda ante el Tribunal Supremo contra el Real Decreto de prescripción enfermera al entender que es contrario a Derecho. Esto se debe a que, a juicio de las citadas organizaciones, la medida fue aprobada sin negociar con los sindicatos, invadiendo competencias de estos y vulnerando la ley de libertad sindical.
CSIF, CCOO y UGT insisten en que el borrador de esta norma llegó al Consejo de Estado de una forma y que luego fue aprobado por el Consejo de Ministros con modificaciones. Además consideran que la formación universitaria exime de la necesidad de una formación adicional basada en un curso de 180 horas que equivaldría a 6 créditos ECTS.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.