Una científica mirando una probeta.                                             
                                        
                                        
                                            Un nuevo estudio dirigido por la
 Clínica Cleveland sugiere que la melatonina, una hormona que regula el ciclo de sueño y que se usa comúnmente como una ayuda para dormir, puede ser un tratamiento viable para tratar el 
coronavirus Covid-19.
Según los resultados publicados en 
PLOS Biology, una nueva plataforma de inteligencia artificial para verter los descubrimientos sobre el Covid-19, el consumo de melatonina se asoció directamente con una reducida probabilidad de dar positivo en coronavirus. Concretamente, en 
un 30 por ciento menos de posibilidad de ser contagiado, después de ajustar por edad, raza, antecedentes de tabaquismo y diversas enfermedades crónicas.
"Es muy importante tener en cuenta que estos hallazgos no sugieren que las personas deban comenzar a tomar melatonina sin consultar a su médico", dijo 
Feixiong Cheng, personal asistente del Instituto de Medicina Genómica de la Clínica Cleveland y autor principal del estudio. "Los estudios observacionales a gran escala y los ensayos controlados aleatorios son fundamentales para validar el beneficio clínico de la melatonina para los pacientes con Covid-19, pero 
estamos entusiasmados con las asociaciones presentadas en este estudio y la oportunidad de explorarlas más".
	
	Enfermedades vinculadas al Covid-19
En este caso concreto, los investigadores aprovecharon las metodologías de la medicina en red y los registros médicos electrónicos a gran escala de los pacientes de
 la Clínica Cleveland para identificar las manifestaciones clínicas y patologías comunes entre Covid-19 y otras enfermedades.
Descubrieron, por ejemplo, que las proteínas asociadas con la EPOC y la sepsis, dos causas principales de muerte en pacientes con Covid-19 grave, estaban muy relacionadas con múltiples proteínas del SARS-CoV-2. "Esto nos indica que un medicamento ya aprobado para tratar estas afecciones respiratorias 
puede tener alguna utilidad en el tratamiento también de Covid-19 al actuar sobre esos objetivos biológicos compartidos", señala el autor del estudio.
"Estudios recientes sugieren que 
el Covid-19 es una enfermedad sistemática que afecta a múltiples tipos de células, tejidos y órganos, por lo que el conocimiento de las complejas interacciones entre el virus y otras enfermedades es clave para comprender las complicaciones relacionadas con el coronavirus e identificar medicamentos reutilizables”, concluye Cheng.
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.