Antonio Cabrera.                                             
                                        
                                        
                                            Los sindicatos representados en el 
Ámbito de Negociación con el 
Ministerio de Sanidad quieren que el médico 
superespecialista, es decir, aquel que después de especializarse curse una 
Área de Capacitación Específica (ACE), tenga una 
base salarial superior al especialista.
Así lo ha confirmado 
Antonio Cabrera, secretario general de 
FSS-CCOO a 
Redacción Médica, que ha tenido acceso al acta de la 
reunión del pasado mayo, donde se trató la cuestión. En la misma, CCOO pidió que, una vez aprobadas las ACE, el periodo formativo (de dos años) computara tanto para la 
carrera profesional y los 
trienios.
	
	Capacitación específica y salario
	
		
			| 
				 
					"No voy a estar unos años haciendo una capacitación específica para seguir cobrando el mismo sueldo" 
			 | 
		
	
Además, el nivel salarial del superespecialista sería superior. “Si un especialista está en el nivel 24-25, aquél debería empezar en un 26, que es donde están los 
jefes de Servicio”.
Cabrera considera que, antes de desarrollar las ACE, hay que “despejar incertidumbres” como 
cuáles serán las condiciones en el momento de cursarlas y después de terminadas, “y eso no está definido en ningún documento”.
El sindicalista ve lógico que aquel que se forma más tenga una 
compensación económica. “No voy a estar unos años haciendo una capacitación específica para seguir cobrando el mismo sueldo”, apunta.
	
	ACE de Neonatología
En aquella reunión, todavía con el anterior Gobierno, los responsables ministeriales 
daban por seguro el desarrollo de la ACE de Neonatología, mientras que para las otras “no era el mejor momento”, explica el secretario general de FSS-CCOO.
También queda pendiente la cuestión de cómo aquellos facultativos cuya experiencia profesional les ha llevado a la superespecialización convalidarían su acreditación y recibieran el ascenso salarial.
“Esto dependerá del número de superespecialidades que se creen: por ejemplo, 
si hubiera una ACE de Enfermedades Infecciosas, habría al menos unos mil”. No obstante, de crearse la especialidad, no entrarían en esta categoría.
                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.