Redacción. Córdoba
El equipo de la Fundación La Arruzafa que se ha desplazado durante ocho días hasta Madagascar en una nueva misión humanitaria ya está de regreso en Córdoba. Los miembros de la que ha sido la quinta expedición en dicho país africano han vuelto a casa tras vivir una experiencia “única e inolvidable”, como ha referido Juan Manuel Laborda, director médico del Hospital La Arruzafa.
Una de las integrantes realiza una consulta durante la expedición.
|
Los integrantes de la Fundación La Arruzafa desplazados han realizado un total de 1.453 consultas y setenta intervenciones quirúrgicas durante los días que ha durado la experiencia. “Nos hubiera gustado estar más tiempo para realizar una mayor asistencia en volumen, porque la gente lo necesita, pero contábamos con fecha de entrada y de salida. Volveremos, no obstante”, ha añadido Laborda.
También se ha hecho entrega de 400 kilos de material oftalmológico trasladado hasta el lugar con el que se pretendía cubrir las necesidades oculares de personas necesitadas.
La Fundación La Arruzafa ha atendido solo en Madagascar a casi seis mil personas hasta la fecha después de sumar cinco viajes a este país con el mismo propósito de llevar a efecto una labor humanitaria que también desarrolla en lugares como Tanzania, Guinea Ecuatorial, Simagiro, Sahara y México, donde se ha atendido a más de quince mil personas.
En la expedición han participado dos oftalmólogos (Pedro Cano y Juan Manuel Laborda), un anestesista (José Porto), dos optometristas (Rosa Castillo y Alicia Navarro), una enfermera (Pilar Díez) y dos auxiliares (Gema Blanco y Natalia Tena).
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.