Los trastornos fueron significativamente más comunes en los pacientes con Covid-19 que en los de gripe.                                            
                                        
                                        
                                            Un tercio de los 
supervivientes al 
coronavirus Covid-19 sufren trastornos neurológicos o mentales tras superar la enfermedad. Así lo pone de manifiesto un estudio reciente realizado en 
Estados Unidos, que además sugiere que la pandemia puede provocar una "ola de 
problemas mentales y neurológicos".
En esta investigación, cuyos resultados publica 
Reuters, han participado 230.000 pacientes y un tercio de ellos fue diagnosticado con un
 trastorno cerebral o psiquiátrico en un plazo de 
seis meses. Si bien, los investigadores aseguran que no está claro cómo se relaciona el virus con
 patologías psiquiátricas como la 
ansiedad y la 
depresión, pero que estos eran los diagnósticos más comunes entre los 14 trastornos que analizaron.
DIRECTO | Última hora y novedades sobre el coronavirus Covid-19
Los casos de secuelas del Covid-19 como 
accidente cerebrovascular,
 demencia y otros trastornos neurológicos son más raros, aunque significativos, especialmente en aquellos que sufrieron la enfermedad grave.“Aunque los riesgos individuales de la mayoría de los trastornos son pequeños, el efecto en toda la población puede ser sustancial”, dice 
Paul Harrison, profesor de
 Psiquiatría en la Universidad de Oxford que codirigió el trabajo.
Max Taquet, también psiquiatra de Oxford que trabajó con Harrison, señala que el estudio no pudo examinar los mecanismos biológicos o psicológicos involucrados, aunque alerta que se necesita una
 investigación urgente para identificarlos "con miras a prevenirlos o tratarlos".
	
	Trastornos psiquátricos
Los expertos están cada vez más preocupados por la evidencia de 
mayores riesgos de trastornos cerebrales y de
 salud mental entre los supervivientes de Covid. Un estudio anterior realizado por los mismos investigadores encontró que
 el 20 por ciento fueron diagnosticados con un trastorno psiquiátrico dentro de los tres meses tras el virus.
Los 
nuevos hallazgos, publicados en la revista 
Lancet Psychiatry, analizaron los registros de salud de 236.379 pacientes con Covid-19 y encontraron que
 el 34 por ciento había sido diagnosticado con enfermedades neurológicas o psiquiátricas dentro de los
 seis meses.
Los trastornos fueron significativamente más comunes en los pacientes con Covid-19 que en los grupos de comparación de personas que se recuperaron de
 la gripe u otras infecciones respiratorias durante el mismo período.
La ansiedad, al 17 por ciento, y los trastornos del estado de ánimo, al 14 por ciento, son los más comunes y no parecieron estar relacionados con 
lo leve o grave que había sido la infección por Covid-19 del paciente. Sin embargo, entre los que habían sido ingresados en cuidados intensivos, el 7 por ciento 
sufrió un accidente cerebrovascular dentro de los seis meses y casi el 2 por ciento fue diagnosticado con 
demencia.
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.