Sabrina E.B. Schuck, especialista en el desarrollo del niño de la UCI Health, estaba preocupada por la falta de tratamientos para niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (
TDAH). Por eso, decidió buscar
otras terapias y medicamentos para calmarlos y ayudarlos a concentrarse. En un
ensayo aleatorio, el primero de su tipo, Schuck y sus compañeros descubrieron que los
perros son eficaces para reducir algunos de los síntomas del TDAH en los niños. En Estados Unidos, al menos el 5 por ciento de los niños son diagnosticados con este trastorno.
Schuck, quien tiene un doctorado en Educación y un máster en Psicología Clínica, es profesora asistente de Pediatría y Directora Ejecutiva del Centro de Desarrollo Infantil de la Salud de la UCI. Más allá del TDAH, sus intereses de investigación incluyen el
vínculo humano-animal y las intervenciones basadas en la escuela. La investigación de su equipo se publicó recientemente en el Boletín de Interacción Humano-Animal de la Sociedad de la Consejería de Psicología de la Asociación Estadounidense de Psicología.
"Hay mucha
evidencia anecdótica sobre la
efectividad de los perros de terapia. El director y fundador de nuestro programa escolar trajo un perro de terapia, Teddy, a la escuela todos los días. Otros han estudiado el desarrollo infantil y el vínculo humano-animal, pero hasta hace poco no había ensayos controlados o aleatorios grandes", explica.
"
Adaptando esos estudios al trabajo sobre el TDAH realizado aquí en la
UCI durante los últimos dos años -prosigue-, proponemos un complejo ensayo clínico para ver si los animales como Teddy hacen una diferencia para estos niños".
Estudio durante cinco años
Durante cinco años, los investigadores observaron a
siete cohortes de 12 niños (88 en total) de 7 a 9 años de edad que habían sido diagnosticados con TDAH. Ninguno había comenzado la medicación. Todos recibieron entrenamiento basado en habilidades psicosociales 'temáticas para perros' y entrenamiento sobre cómo cuidar y estar a salvo con un perro. Los padres de los pequeños también recibieron
entrenamiento conductual. Pero solo la mitad de los niños trabajaban con los perros.
|
"Los niños que interactuaron con perros experimentaron una reducción en la falta de atención"
|
"Durante dos sesiones semanales, los niños tuvieron tiempo semiestructurado para vincularse con los perros". Explica que trabajar con los canes parecía motivar a los niños a participar en tareas que de otro modo evitarían.
En total, cada cohorte se estudió durante
12 semanas de tratamiento y durante las seis semanas después. Durante las primeras nueve semanas, los grupos con perros de terapia aprendieron cómo entrenar a los animales. En las últimas tres semanas, los niños crearon sus propios
planes de lecciones para enseñar
conceptos básicos como sentarse, quedarse quieto y comer. Luego intentaron entrenar a los cachorros, una tarea que requiere una paciencia considerable y autocontrol.
"Los niños que interactuaron con los perros experimentaron una reducción en la f
alta de atención y mejoras en las habilidades sociales y la
autoestima en comparación con los grupos sin perros".
No hubo efecto en todos los síntomas
Sin embargo,
no hubo efecto sobre la
hiperactividad y la
impulsividad. "Vimos los
mismos resultados en una medición de seguimiento seis semanas después de que terminase la interacción con los perros. Estos hallazgos son importantes porque la hiperactividad y la impulsividad tienden a
disminuir con la edad, mientras que los problemas de atención tienden a persistir a lo largo de la vida y son los más difíciles de tratar".
La experta señala que en ningún caso puede decir si esta intervención puede sustituir o no a la medicación. "Los medicamentos son muy efectivos para reducir los síntomas en muchos niños con TDAH. Pero también necesitamos saber quién se beneficia de las intervenciones asistidas por animales y cómo podemos medir su efectividad con o sin medicamentos", señala.
"Queremos entender
quién se beneficia más de estas
estrategias y por qué. También queremos examinar cómo implementar de manera viable las
intervenciones asistidas por animales, especialmente en las escuelas, para complementar o proporcionar alternativas a otras terapias que sabemos que funcionan".
Y concluye explicando que su
objetivo principal es ver cómo pueden implementar este programa de manera segura y efectiva para ayudar a motivar a los niños a aprender y participar en la escuela.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.