Joseba Andoni Barroeta, gerente del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.                                             
                                        
                                        
                                            El Servicio de Psiquiatría del Niño y del Adolescente del 
Hospital General Universitario Gregorio Marañón apoya una iniciativa europea para dar visibilidad a las personas con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (
TDAH), surgida por la participación directa de sus investigadores en el proyecto de investigación '
Aggressotype', cofinanciado por las ayudas del 
7º Programa Marco de la Unión Europea, que está dirigido al e
studio del origen neurobiológico de la agresión en los trastornos psiquiátricos, como el TDAH; y en el que el equipo de investigación del Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón (
IiSGM) y 
Cibersam ha estado participando activamente desde 2012.
El 31 de octubre de 2018, se 
publica el video '
Enciende una luz - comprendiendo el TDAH': un breve documental sobre lo que es el TDAH, tanto desde el punto de vista 
personal como 
clínico. El video fue creado a través de la colaboración entre 
cuatro consorcios internacionales de investigadores financiados por la Unión Europea que investigan el TDAH y sus orígenes: 'MiND', 'Aggressotype', 'CoCA' y 'Eat2BeNICE'.
Se busca que este vídeo 
ayude a los jóvenes y adultos diagnosticados con TDAH, o que
sospechan tenerlo, así como a sus 
familiares y amigos, a 
comprender mejor su
situación. El video está en
 inglés, con 
subtítulos en español, inglés, alemán, holandés, italiano,  húngaro y sueco.
El lanzamiento de este vídeo coincide con el último día del mes internacional de sensibilización sobre el TDAH. Esta iniciativa de las organizaciones internacionales de pacientes tiene como objetivos 
crear conciencia sobre el TDAH y la
 financiación de más investigaciones para
comprender mejor el trastorno.
El vídeo habla sobre 
qué es el TDAH y 
cómo es tenerlo. También sobre las 
ventajas y desventajas de los 
medicamentos para trastorno y por qué deberían desarrollarse otros tipos de tratamientos. Asimismo, habla sobre el 
estigma y los
 conceptos erróneos, por qué la 
educación es tan importante y los 
aspectos positivos del TDAH.
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.