Joan Colom, subdirector general de Drogodependencias de la Conselleria de Salud de la Generalitat.                                            
                                        
                                        
                                            Tanto la 
Generalitat de Cataluña como especialistas en 
adicciones han advertido de que los adictos a las drogas consumen más 
sustancias alternativas, como el 
alcohol, durante el 
confinamiento por el 
coronavirus, con datos recogidos por Europa Press.
La jefa de la Sección de Adicciones y Patología Dual del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, 
Lara Grau, ya ha constatado que las personas con 
adicciones a las 
drogas consumen durante el confinamiento un 80 por ciento más de 
alcohol y un 30 por ciento más de 
fármacos.
"Al no poder acceder a la sustancia que consumen habitualmente, han empezado a tomar otras que son más accesibles. Se han incrementado, por ejemplo, las 
prescripciones en farmacia de las 
benzodiacepinas, un medicamento que puede actuar como sustitutivo", ha explicado a Europa Press.
	
		
			| 
					"Al no poder acceder a la sustancia que consumen habitualmente, han empezado a tomar otras que son más accesibles" | 
	
Lara Grau ha avisado de que el alcohol "puede 
incrementar la ansiedad y el estrés, 
descontrolar las emociones y generar 
más problemas" porque disminuye las defensas del organismo y el riesgo de infección es más elevado. Además, ha defendido que la falta de accesibilidad tiene "un lado positivo" porque en las últimas tres semanas han iniciado el 
tratamiento con metadona una treintena de personas que consumían 
heroína.
Por su parte, el subdirector general de Drogodependencias de la Conselleria de Salud de la Generalitat,
 Joan Colom, ha detectado que "hay 
menos droga en circulación, menos oferta, menos 
consumo y menos uso de las 
salas de consumo" que gestiona el departamento, y se ha registrado un 30-50 por ciento menos de distribución.
En declaraciones a Europa Press, Colom ha destacado que las cifras de estas salas de consumo "se verán 
modificadas de
 forma sustancial al final del año" a causa de la pandemia, y, aunque celebra la reducción del consumo de drogas ilegales, lamenta que aumente el consumo de alcohol.
	Auguran que habrá muchos más pacientes
Joan Colom ha explicado que Cataluña registra de media
 14.000 personas al año que inician 
tratamiento por culpa de una 
adicción, la mitad de los cuales es por consumo de 
alcohol, seguido de la 
cocaína, el 
cannabis y la 
heroína.
Colom ha subrayado la necesidad de 
mantener activa toda la red de atención a las personas con adicciones durante la
 pandemia de coronavirus porque "son un colectivo de alta vulnerabilidad", y ha dicho que el departamento ha cubierto los servicios esenciales.
	
		
			| 
					"Una recaída para un adicto es un estremecimiento brutal para su cerebro" | 
	
Para 
2020, Grau augura "muchos más pacientes" respecto a años anteriores, con un incremento de un 30-50%; y en el Hospital Vall d'Hebron pasarán de ser de unos 400 a unos 700 los que inicien tratamiento.
Además, el director del Eines Centre d'Adiccions de Sant Cugat (Barcelona), 
Àlex Florensa, también ha subrayado la importancia de
 mantener la actividad y ha advertido de que "una 
recaída para un adicto es un 
estremecimiento brutal para su cerebro. Tanto pacientes como familiares se espantaron mucho cuando se enteraron de que el centro podía cerrar a causa de la pandemia".
Eines Centro de Adicciones canaliza el tratamiento de las adicciones con la
 práctica deportiva, ha explicado que ofrece atención telemática y servicios presenciales mínimos a los pacientes.
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.