Corresponde a la actividad desarrollada durante el segundo mandato de Juan Abarca Cidón como presidente

Marta Villanueva, directora general de la Fundación IDIS, habla de los hitos entre 2022 y 2025.
Marta Villanueva, directora general de la Fundación IDIS.


SE LEE EN 5 minutos
El Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS) ha publicado su memoria corporativa junio 2022-junio 2025, donde se recoge la actividad desarrollada por la entidad en el periodo que comprende el segundo mandato de Juan Abarca Cidón. Este documento recoge de forma resumida 21 jornadas propias, 21 informes desarrollados por la entidad en estos tres años, cinco encuentros de la Fundación, así como los premios recibidos por el trabajo realizado en diferentes áreas que ponen en valor la aportación del sector del emprendimiento privado en sanidad.

También se encuentran, en este documento, otros proyectos e iniciativas llevadas a cabo en esta etapa, como el inicio del Proyecto de Espacio de Datos en la Sanidad Privada (EDSP), la plataforma de interoperabilidad de la historia clínica (miHC), las sesiones IDIS Conversa o la creación, por primera vez, de un videopodcast impulsado por la Fundación, bajo el título de Sanas Compañías, en el que se ha llevado la salud más allá de su espacio habitual de divulgación.

“En esta etapa pospandemia hemos trabajado incansablemente en actividades e iniciativas que han puesto de manifiesto la importancia que tiene el sector privado de la sanidad, como parte imprescindible del sistema y hemos llegado a cumplir 15 años, renovando el compromiso de continuar trabajando de acuerdo con su misión, visión y valores”, ha señalado Marta Villanueva, directora general de la Fundación IDIS.

Uno de los grandes proyectos en los que la entidad ha trabajado es el Espacio de Datos en la Sanidad Privada (EDSP) gracias al cual, desde una plataforma federada, se dispondrá de un entorno seguro y colaborativo donde las organizaciones puedan compartir, acceder y trabajar con datos bajo estándares comunes, políticas y herramientas de seguridad. Una iniciativa que surge a raíz de la ayuda concedida con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU) y cuyo plazo de finalización es junio de 2026.

“Para IDIS es un acicate liderar el desafío de crear un nodo de datos que aglutine el sector privado, teniendo en cuenta que avanzar hacia una sanidad digitalizada es clave para aspirar a un mejor sistema”. señala Adolfo Fernández-Valmayor, secretario general de la Fundación IDIS.

Por otro lado, la entidad desarrolló en este periodo su trabajo con la plataforma de interoperabilidad de la historia clínica (miHC), una iniciativa que permite interconectar toda la información asistencial, profesional y social que gira alrededor del paciente, como dueño de sus datos de salud, generando gracias a la tecnología una historia clínica única que se puede consultar de forma independiente del punto de atención y que constituyó el germen del Espacio de Datos de la Sanidad Privada.

Durante estos tres años, tal y como se recoge en la memoria, se ha trabajado en los proyectos e iniciativas que se marcaron en el plan estratégico, apostando por un sistema sanitario que tenga en cuenta todos los recursos disponibles para la mejor atención, garantizando el acceso a la innovación y en pro de la continuidad asistencial. “En esta etapa IDIS ha mantenido su compromiso con la calidad, la transparencia y la cohesión como valores indiscutibles. Hemos continuado impulsando la calidad con la concesión y entrega de los reconocimientos QH (Quality Healthcare), que se encuentran ya en su XII edición. También hemos seguido apostando por la cohesión interna, con la creación de los grupos de trabajo, y hemos superado por primera vez en la historia de la entidad los 100 miembros, incorporando las principales entidades del sector sociosanitario y el sector bucodental, muestra de una cohesión sin precedentes a nivel sectorial”, señala Marta Villanueva.

En esta etapa la Fundación IDIS ha continuado impulsando informes, jornadas, encuentros y acuerdos. Fruto de ello es, por ejemplo, la creación del primer informe sobre la experiencia del profesional (Medicina y Enfermería) en el sector sanitario, para poder entender la experiencia que viven estos colectivos. También ha mantenido una escucha activa del entorno, con conversaciones con agentes clave y alzando la voz, a través de comunicados oficiales y portavocías, cuando el sector lo ha necesitado.

La apuesta y trabajo por un sistema sanitario que responda a las necesidades de pacientes y sociedad en general se ha visto reflejado en estos tres años en los lemas que la entidad ha lanzado, como el eslogan “Sanidad y Punto” o la campaña “Di Sí a la reforma de la Sanidad”, bajo la que se proponían 10 puntos que implicaban un avance en positivo hacia las reformas estructurales del Sistema Nacional de Salud.

Por último, en estos tres años también se han promovido diferentes formatos de divulgación, encontrando nuevas vías para trasladar los mensajes de valor a diferentes públicos (desde la sociedad civil a las instituciones, entre otros). Ejemplo de ello son las charlas virtuales difundidas en redes sociales IDIS Conversa o el lanzamiento del videopodcast Sanas Compañías, con perfiles en Tiktok e Instagram, además de la newsletter digital IDIS News, con un gran listado de distribución mensual.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.