El Foro Nacional de Médicos en Ejercicio Privado reclama la dignificación de este ámbito

Jornada de la OMC sobre la Medicina Privada.
Jornada sobre la Medicina Privada.


SE LEE EN 5 minutos
El Foro Nacional de Médicos en Ejercicio Privado (Fonmep) ha participado este viernes en la VI Jornada Nacional de Medicina Privada de la Organización Médica Colegial (OMC) que se celebra en el Colegio de Médicos de Alicante, un espacio en el que ha resaltado la necesidad de mejorar las condiciones de estos profesionales porque "mejorar el sistema privado beneficia a todos los pacientes del Sistema Nacional de Salud".

En la mesa han participado Mª Isabel Moya, vicepresidenta primera de la OMC; José Luis Alcíbar, representante nacional de médicos en ejercicio privado de la OMC; Alfonso Carmona, presidente del Colegio de Médicos de Sevilla, Juan José Silva, secretario general del Colegio de Médicos de Sevilla; Laura Vengas, responsable de relaciones institucionales de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA); María José Campillo, secretaria técnica de medicina privada de CESM  y Luis Concepción Aramendia de la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (Facme).

Dignificar la medicina privada


La mesa ha hecho un balance del primer año de actividad del Fonmep, un periodo que ha estado marcado por la nueva licitación de Muface y el reciente convenio alcanzado con Unespa para trabajar en os Nomenclátor, según ha explicado Mª Isabel Moya, coordinadora del Foro.

Uno de los temas en los que han hecho hincapié todos los participantes ha sido la justificación de crear este foro para combatir la estigmatización y desprestigio que desde distintos ámbitos se estaba produciendo respecto de la Medicina privada y a sus profesionales como una "medicina de segunda". Moya ha querido lanzar un mensaje a todos los colegiados que ejercen la medicina privada en nuestro país y les ha recordado que "solo existen colegiados de primera para la OMC y para todos los colegios de médicos y que estos están para ayudarles y asesorarles en todo lo que requieran".

En este sentido Alfonso Carmona ha enfatizado que "todos somos médicos y que demonizar a la privada es un absoluto error", mientras que José Luis Alcíbar ha puesto en valor el Fonmep por su importante labor a la hora de construir otro relato de la medicina privada que permite construir un sistema más justo para los médicos trabajen en el ámbito que trabajen y que redunda en mejorar las condiciones de los profesionales y la calidad asistencial que reciben los pacientes.

La representante de la Confederación Española de Sindicatos Médicos ha incidido en la necesidad de trabajar en los vacíos legislativos que afectan a la medicina privada para que sus profesionales tengan los mismos derechos, respaldo y garantías que los que ejercen su profesión en el ámbito público.

Unión para llegar más lejos


Todos los miembros del Fonmep han destacado la importancia de la creación de este foro porque aúna a todo el ámbito del ejercicio privado de la profesión, una unión que da fuerza y potencia para lograr los objetivos. Para Alfonso Carmona "ahora es importante no caer de nuevo en la división". "Ya tenemos la herramienta que es el foro, ahora es necesario contar con un ejército de profesionales que nos respalde para avanzar, por eso tenemos que trabajar en la movilización", ha dicho.

En este punto, Juan José Silva ha apuntado que el camino es el correcto y que la mediación, presión y difusión, deben de ser los ejes que guíen los próximos pasos. Además, ha animado a los colegiados más jóvenes a unirse a este movimiento a través de los colegios de médicos para trabajar en aspectos como la conciliación o la investigación y ha resaltado el papel clave de OMC como entidad que va a aunar los intereses de la profesión y de los pacientes.

Laura Venegas de ATA ha hecho hincapié en la necesidad de abordaje conjunto de los problemas que afectan a los profesionales autónomos como son las pólizas 'low cost' en salud que están provocando efectos negativos en las condiciones de los profesionales relacionados con la seguridad jurídica y promoviendo conductas potencialmente abusivas, entre otros perjuicios.

Por parte de Facme, Luis Concepción Aramendia ha subrayado que este Foro es una buena herramienta para vehiculizar el compromiso de la profesión por la seguridad, calidad y evidencia científica del profesional independientemente de dónde realice el acto médico, así como para actualizar el Nomenclátor, aspecto en el que ha coincidido con José Luis Alcíbar quien ha recordado el reciente acuerdo entre OMC y Unespa con relación a la actualización de los Nomenclátor y su importancia para lograr avances.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.