Isabel Bartolomé, oftalmóloga de HLA Clínica Montpellier.
Con motivo del Día Mundial de la Visión,
Isabel Bartolomé, oftalmóloga de
HLA Clínica Montpellier, subraya la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz para evitar la pérdida irreversible de visión causada por
enfermedades oculares silenciosas. “A pesar de los avances en Oftalmología, uno de los principales retos sigue siendo llegar a tiempo. Patologías como el
glaucoma o la
retinopatía diabética pueden evolucionar sin síntomas evidentes y, cuando se detectan tarde, el daño ya suele ser irreversible”, explica la especialista.
Por este motivo, HLA Clínica Montpellier destaca la necesidad de realizar
revisiones periódicas tanto en adultos como en niños, con el objetivo de prevenir y abordar las consecuencias derivadas de las lesiones oculares.
Casi
un millón de personas viven con discapacidad visual, baja visión o ceguera en España. El glaucoma afecta a aproximadamente el tres por cierto de la población, y cerca de la mitad de los casos no están diagnosticado.
Las cataratas siguen siendo la primera causa de pérdida de visión, mientras otras patologías como el ojo seco afectan a cerca del
22 por ciento de los españoles.
Enfermedades más prevalentes y avances en su tratamiento
En la consulta de Bartolomé en HLA Clínica Montpellier se abordan dolencias derivadas de la
refracción, la miopía, el astigmatismo, la presbicia o el ojo seco, además del seguimiento de patologías crónicas como el glaucoma o la
generación maular asociada a la edad (DMAE). “En España, las cataratas continúan siendo la patología ocular más frecuente y su cirugía una de las más realizadas, con resultados visuales excelentes” comenta Bartolomé.
La especialista advierte sobre ciertos síntomas de alarma que requieren una valoración oftalmológica urgente
“la pérdida de visión, la aparición de manchas, los destellos, la deformación de las imágenes, el dolor ocular o el enrojecimiento persistente deben valorarse adecuadamente. En niños, deben vigilarse ciertos signos como acercarse mucho a las pantallas o los libros, quejarse de dolor de cabeza o desviar un ojo”.
Respecto a los hábitos de vida actuales, Bartolomé apunta que el
uso prolongado de pantallas favorece la fatiga ocular y el ojo seco, mientras que el envejecimiento de la población incrementa la incidencia de cataratas, glaucoma o DMAE. “Cada vez más personas optan por la cirugía para corregir ciertos problemas oculares.
La cirugía refractiva ha evolucionado mucho en los últimos años, ofreciendo procedimientos cada vez más seguros y precisos. En la actualidad existen diversas técnicas, desde el láser excímer hasta la implantación de lentes intraoculares, cuya elección depende del estudio previo y de las características de cada paciente” afirma la doctora.
Bartolomé considera que el futuro de la oftalmología pasa por
los tratamientos personalizados, el avance de las terapias génicas y el desarrollo de fármacos intravítreos para enfermedades de la retina. “
Son innovaciones que abrirán nuevas posibilidades terapéuticas en los próximos años”, afirma.
Para mantener una buena salud ocular, la profesional recomienda proteger los ojos del sol con
gafas adecuadas, mantener una alimentación equilibrada rica en frutas y verduras, evitar el tabaco y hacer pausas regulares durante el uso prolongado de pantallas. También aconseja evitar las
corrientes de aire directo, como las del aire acondicionado, y los ambientes excesivamente secos. Son hábitos sencillos que, incorporados al día a día, contribuyen de forma decisiva a conservar una visión sana a lo largo del tiempo.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.